PSICOLOGIA JURIDICA
por Pao Avila
1. APLICACION
1.1. Funciones del psicólogo jurídico
1.1.1. Evaluacion y diagnostico
1.1.2. Asesoramiento
1.1.3. Intervencion
1.1.4. Formacion y educacion
1.1.5. Campañas de prevencion social
1.1.6. Investigacion
1.1.7. Victimologia
1.1.8. Mediacion
2. CAMPOS DE ACCION
2.1. Psicología jurídica y del menor
2.2. Psicología aplicada a tribunales o Forense
2.3. Psicología aplicada al derecho de familia
2.4. Psicología aplicada al derecho civil
2.5. Psicología aplicada al derecho laboral
2.6. Psicología aplicada al derecho penal
3. DEFINICION
3.1. Rama de la ciencia, donde se entrelazan la psicología y la rama jurídica
4. OBJETO DE ESTUDIO (Parra,2020)
4.1. Enfocado a la orientación de leyes
4.2. Orientación idónea del sistema de justicia
4.3. Comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención y asesoramiento
4.4. Comportamiento de los actores jurídicos en cuanto al derecho, la ley y la justicia
5. HISTORIA
5.1. Siendo en la Universidad de Leipzig donde se fundó el primer laboratorio de psicología experimental del mundo, por Wilhelm Wundt, en el año de 1879
5.2. En Colombia, se empezó a ejercer la psicología jurídica, según López (1996), en el año de 1974
5.3. 1976 Reinaldo Guiñazu organizo la especialidad de psicología jurídica la universidad de buenaventura
5.4. 1980 Se da el reconocimiento oficial de la psicología jurídica
5.5. 1993 Primer congreso internacional sobre prevención y resocialización del infractor penal