Finanzas e infraestructura para organizaciones educativas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Finanzas e infraestructura para organizaciones educativas por Mind Map: Finanzas e infraestructura  para organizaciones  educativas

1. Principales dimensiones de análisis del financiamiento educativo

1.1. Aspectos institucionales

1.2. Gramo de descentralización de los servicios públicos

1.3. Mecanismos de financiamiento para reducir desbalances territoriales

1.4. La provisión de la educación y el financiamiento

1.5. La equidad y la eficiencia

2. Rasgos institucionales y política del financiamiento educativo en América Latina

2.1. Países federales

2.2. países unitarios

2.3. países con sistemas educativos descentralizados y centralizadas

2.4. Países con modelos de financiamiento a través de oferta y demanda

2.5. Países aplicados a diferentes instrumentos de políticas

3. Países federales con sistemas de financiamiento educativo descentralizados

3.1. Brasil

3.2. Argentina

3.3. México

4. Países con gobiernos unitarios y sistemas de financiamiento educativo centralizados

4.1. Uruguay

4.2. Ecuador

4.3. Costa Rica

4.4. Nicaragua

4.5. Honduras

4.6. República Dominicana

5. Los desafíos regionales en materia de financiamiento educativo

5.1. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

5.2. Automatización de la asignación de recursos

5.3. El logro de metas

5.4. La alta desigualdad

6. Equidad en la asignación de los recursos en educación

6.1. Equidad

6.2. Igualdad

7. Propuestas alternativas a la asignación estatal de recursos

7.1. Libertad de elección

7.2. Eficiencia productiva

7.3. Equidad

7.4. Cohesión social

8. Contexto socioeconómico

8.1. 1.238 PIB regional en PPA 2018

8.2. 50% de la población mayor de 20 años completo su educación secundaria 2018

8.3. 25% carga tributaria en % del PIB

8.4. 21% gasto público de los gobiernos en % del PIB

8.5. 19% servicio de la deuda en % del PIB

8.6. Indice de concentración de Gini: 0.462

8.7. Indice de desarrollo humano: 0,749

9. Contexto del financiamiento educativo

9.1. 5.1% gasto % del PIB en educación del PIB 2017

9.2. Gasto publico por alumno 2016

9.2.1. Nivel primario en PPA 2.250

9.2.2. Nivel secundario en PPA 2.262

9.2.3. Gasto en personal 74%

9.2.4. Otros gastos corrientes 18%

9.2.5. Gasto en infraestructura y equipamiento 8%

9.3. 18.5% gasto en educación en % del gasto publico total

10. Países con gobiernos unitarios y sistemas de financiamiento educativo descentralizado o con descentralización intermedia

10.1. Chile

10.2. Bolivia

10.3. Colombia

11. Datos sobre el financiamiento educativo en América Latina

11.1. Contextos socioeconómicos y fiscales

11.2. Nivel del gasto publico en educación

11.3. Restricciones de recursos tributarios y no tributarios

12. Gestión y sustentabilidad de las reformas educativas

12.1. Imponer

12.2. promover

13. Intervención estatal, incentivos y desempeño educativo

13.1. Fallas en el mercado

13.2. Incentivos en educación

13.3. Carrera profesional y estructura salarial docente