
1. Canales
1.1. Comunicación:
1.1.1. Forma en la que la empresa se mantendrá en contacto con sus compradores o usuarios
1.2. Distribución
1.2.1. Forma en la que la empresa le hará llegar a los compradores sus productos
2. Relación con los clientes
2.1. Tipo de relación que la empresa establece con su segmento de mercado
2.1.1. Personalizadas
2.1.2. Automatizadas
3. Fuentes de ingresos
3.1. Dinero que la empresa después de la venta del producto. Se debe fijar el costo del producto
3.1.1. Transaccionales: pago al contado
3.1.2. Recurrentes: pagos a crédito
4. Actividades Clave
4.1. Actividades más importantes que la empresa debe realizar para que su modelo de negocios funcione
5. Estructura de costos
5.1. Gastos que tendrá que considerar la empresa para comenzar con su proyecto
6. Segmento de mercado
6.1. Pretende definir a los clientes que la empresa intenta atraer, según distintos criterios.
7. Propuesta de valor
7.1. Qué es lo que ofrece la empresa para satisfacer una problemática o necesidad.
8. Recursos clave
8.1. Recursos con los que contará la empresa para comenzar con su proyecto
8.1.1. Físicos: Se utilizan para la producción y distribución.
8.1.2. Intelectuales: Patentes
8.1.3. Financieros: Utilizados para obtener el capital
8.1.4. Humanos: Empleados, mano de obra que se utilice para la producción, distribución, mantenimiento, administración, etc.
9. Socios clave
9.1. Se crean para mejorar o potenciar el modelo de negocios, reducir riesgos y adquirir recursos financieros
9.1.1. Proveedores: brindan la materia prima
9.1.2. Socios: se alían estratégicamente para llegar a un segmento de mercado más amplio
9.1.2.1. Alianzas con no competidores
9.1.2.2. Cooperación entre competidores
9.1.2.3. Desarrollo de empresas en conjunto
9.1.2.4. Relación entre el comprador y el proveedor