
1. Relacion de la Ciencia Política con otras Disciplinas
1.1. Al inicio fue considerado parte integral de
1.1.1. La filosofia
1.1.1.1. Narracion de Hechos
1.1.2. Derecho Constitucional
1.1.2.1. Analisis de la accion politica dentro de los marcos constitucionales
1.1.3. Sociología Política
1.1.3.1. La ciencia política estaba incluida en esta
1.2. La separación de la otras ciencias no fue total
1.3. La politica respecto a otras ciencias respetivamente
1.3.1. Formular teorias (filosofia)
1.3.2. Teoria empirica, explicativa, descriptiva y predictiva frente fenomenos politicos (Consittucional)
1.3.3. Mismos objeto de estudio diferentes metodos (Sociologia)
2. Los enfoques de la Ciencia Politica
2.1. Marxista
2.1.1. Realidad Política como un fenómeno dialectico
2.2. Institucionalista
2.2.1. Fenomenos politicos a partir de textos
2.3. Conductista
2.3.1. Realidad Política textos constitucionales
2.4. Estructura Funcional
2.4.1. Regulación de tensiones político-sociales
2.5. El sistemico
2.5.1. Teoría general de los sistemas al análisis de los fenómenos políticos
2.6. El cibernetico
2.6.1. Asimilación del sistema políticos al sistema cibernético
3. La evolucion de la Ciencia Politica
3.1. Intelectuales que aportaron
3.1.1. Aristoteles
3.1.2. Platon
3.1.3. Maquiavelo
3.1.4. Bodin
3.1.5. Monstequieu
3.2. Nuevos Estudiosos
3.2.1. Tocqueville
3.2.1.1. Metodo de la obervacion directa
3.2.2. Compte
3.2.2.1. Bases objetivas del metodo cientifico
3.2.3. Karls Marx
3.2.3.1. Los fenomenos de poder en general
3.3. Siglo XIX
3.3.1. Se multiplican los estudios
3.3.1.1. Fuerzas Politicas
3.3.1.2. Elecciones
3.3.1.3. Distribución de Poder
4. La Ciencia Política en la actualidad
4.1. Americanos
4.1.1. Hipotesis
4.1.2. Búsqueda de teorías
4.2. Europeos
4.2.1. Hechos
4.2.2. Resultados Concretos
4.3. Buscan integrar ambas perspectivas y obtener mejores resultados
4.4. Reto
4.4.1. Búsqueda de métodos propios