ANESTÉSICOS LOCALES
por Vivi Espinoza

1. Accion
1.1. Pueden actuar sobre cualquier fibra nerviosa o estructura excitable del organismo
1.2. Actúa sobre los canales de sodio voltaje dependientes, bloqueo en la despolarizacion y en la conducta nerviosa
1.3. En dosis elevadas puede interaccionar con los canales de potasio
1.4. la adición de vasocostrictores disminuye el flujo sanguíneo hacia la zona y prolonga la anestesia,al reducir la absorción del fármaco
1.5. Su vida media suele ser breve (1 a 2 horas) excepto la bupivacaina que tiene vida más prolongada
2. Composición
2.1. Parte hidrofilica y otra parte hidrofobica
3. Origen
3.1. Propiedad de una sustancia de inducir un efecto anestesico
4. Anestesia local
4.1. Perdida de sensibilidad de una parte del cuerpo
4.2. Sin pérdida del conocimiento, ni de las funciones vitales
4.3. Ventajas en relación a la anestesia general
4.3.1. Se evitan anomalías fisiologicas
4.3.2. Se pueden modificar reacciones neurofisiologicas al estrés y dolor
4.3.3. Elegir adecuadamente el anestésico y su vía de administración
5. Efectos adversos
5.1. Benzocaina , lidocaina-metahemoglobinemia
5.2. Bupivacaina- toxicidad, taquicardia, fibrilacion ventricular
5.3. Vértigo, acufenos, paréntesis, contracciones musculares,mareo, desorientacion
6. Clasificacion
6.1. Tipo ester
6.1.1. Cocaina
6.1.2. Procaina
6.1.3. Tetracaina
6.1.4. Benzocaina
6.2. Tipo amida
6.2.1. Lidocaina
6.2.2. Mepivacaina
6.2.3. Bupivacaina
6.2.4. Etidocaina
6.2.5. Prilocarpina
6.2.6. Ropivacaina