
1. Las ciencias sociales no comprende los conceptos filosóficos como tales, pero ellos soportan los supuestos basicos referidos a la naturaleza de los objetos a los cuales se refieren los cuales mencionaremos a continuación.
1.1. Relacion entre el origen del conocimiento
1.1.1. Empirismo
1.1.1.1. Este sostiene que todo el conocimiento se basa en la experiencia y se opone a lo que dice el racionalismo. Se niega a la existencia de las ideas innatas las verdades necesarias, rechaza toda la metafisica y da a la ciencia un alto valor como medio superior de adquirir conocimiento.
1.1.2. Racionalismo
1.1.2.1. El racionalismo afirma que es posible conocer la realidad mediante el pensamiento puro, sin necesidad de ninguna premisa empírica. hablaremos de 3 en especifico
1.1.2.1.1. R. metafisico
1.1.2.1.2. R. psicologico
1.1.2.1.3. R. noseologico
1.2. Relacion entre el objeto y el sujeto
1.2.1. Materialismo
1.2.1.1. Doctrina que dice "todo lo que existe es materia, es decir, solo existe". Los elementos ultimos de la realidad son los átomos, el alma resulta de la combinación de átomos que provienen de los objetos exteriores que entran al cuerpo a traves de los sentidos. En el siglo XX está representado de manera principal por:
1.2.1.1.1. Materialismo Dialéctico
1.2.1.1.2. Fiscalismo
1.2.2. Idealismo
1.2.2.1. En oposición al realismo sostiene que los objetos fisicos no pueden tener existencia a parte de una mente que sea conciente de ellos.
1.2.3. Realismo
1.2.3.1. Hay varios tipos de realismo, de las cuales en 2 profundizaremos hoy
1.2.3.1.1. R. metafisico
1.2.3.1.2. R. gnoseologico
1.3. Posiciones intermedias que se dan entre situaciones extremas
1.3.1. Positivismo
1.3.1.1. Todo conocimiento para ser genuino debe basarse en la experiencia sensible, el progreso del conocimiento solo es posible con la observación y el experimento.
1.3.2. Positivismo Logico
1.3.2.1. También conocido como empirísmo logico el nucleo de esta corriente está constituido por un empirismo total apoyado de los terminos de logica moderna, esta también rechaza a la metafisica. Para esta escuela, una proposición solo tien sentido si se apoya en un modo efectivo de verificación. Esta corriente tiene representantes que se agruparon en el Circulo de Viena.