
1. Requerimientos
1.1. Participación de miembros clave del equipo del encargo.
1.1.1. El socio del encargo y otros miembros clave del equipo del encargo participaran en dicha planificación.
1.2. Actividades preliminares del encargo
1.2.1. El auditor llevará a cabo las siguientes actividades:
1.2.1.1. a) La aplicación de los procedimientos requeridos por la NIA 220.
1.2.1.2. b) Evaluación del cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables.
1.2.1.3. c) Establecimiento de un acuerdo de los términos del encargo.
1.3. Actividades de planificación
1.3.1. El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que determine:
1.3.1.1. El alcance, el momento de la realización, la dirección y que guíe el desarrollo del plan.
1.3.2. Para establecer la estrategia global de auditoría, el auditor:
1.3.2.1. a) Identificará las características del encargo que definen su alcance.
1.3.2.2. b) Determinará los objetivos del encargo en relación con los informes a emitir
1.3.2.3. c) Considerará los factores que sean significativos para la dirección de las tareas
1.3.2.4. d) Considerará los resultados de las actividades preliminares del encargo
1.3.2.5. e) Determinará la naturaleza, el momento de empleo y la extensión de los recursos necesarios para realizar el encargo.
1.4. El auditor desarrollará un plan de auditoría, el cual incluirá una descripción de:
1.4.1. La naturaleza, el momento de realización y la extensión de la dirección y supervisión de los miembros del equipo así como la revisión de su trabajo.
1.5. Documentación
1.5.1. El auditor incluirá en la documentación de auditoría:
1.5.1.1. La estrategia global de auditoría, el plan de auditoría y cualquier cambio significativo realizado durante el encargo de auditoría
2. Alcance
2.1. Responsabilidad que tiene el auditor de planificar la auditoria de EF
3. Función y momento de la realización de la auditoría
3.1. Establecimiento de una estrategia global de auditoría.
3.1.1. En relación con el encargo y el desarrollo de un plan de auditoría.
4. ¿En qué favorece una planificación adecuada?
4.1. Ayuda al auditor a
4.1.1. Prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la auditoría.
4.1.2. Identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.
4.1.3. Organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría,
4.2. Facilita la
4.2.1. Selección de miembros del equipo del encargo
4.2.2. Dirección y supervisión de los miembros del equipo
4.2.3. La coordinación del trabajo realizado por auditores