ASERTIVIDAD
por Julian Sáenz
1. Derechos de la asertividad
1.1. 1. Juzgar nuestros comportamientos, pensamientos y emociones.
1.1.1. 2. No dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento.
1.2. 3. Juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encontrar soluciones para los problemas.
1.2.1. 4. Cambiare de opinión.
1.3. 5. Cometer errores y a ser responsables de estos.
1.3.1. 6. Tenemos derecho a decir "NO"
1.4. 7. A ser independientes de la buena voluntad de las demás personas antes de enfrentarnos con ellas.
1.4.1. 8. Tomar decisiones ajenas a la lógica.
1.5. 9. Derecho a decir "NO LO ENTIENDO"
1.5.1. 10. Derecho a decir "NO ME IMPORTA"
2. La negociación y la Asertividad
2.1. Elementos de la negociación asertiva:
2.1.1. 1. Contacto visual
2.1.1.1. 2. Pedir lo que se quiere.
2.1.1.2. 3. Expresar puntos de vista.
2.2. Se caracteriza por:
2.2.1. 1. Asumir riesgos claculados
2.2.2. 2. Ser flexible
2.2.3. 3. Atender a todas las personas.
3. Elementos de la comunicación asertiva
3.1. 1. Ser directo en lo que se quiere expresar.
3.1.1. 2. Enfrentarse al problema o tema, y no al receptor.
3.2. 3. Tratar lo especifico y no lo general
3.2.1. 4. No entregar explicaciones muy excesivas.
3.3. 5. No disculparme mas de lo necesario.
4. Técnicas de la comunicación asertiva
4.1. 1. Técnica del disco rayado: se repite varias veces una afirmación sin modificar ni nuestro tono, ritmo, y volumen y sin intención de confrontar
4.2. 2. Técnica del banco de niebla: la técnica del banco de niebla consiste en otorgarle la razón, pero sin dejar lugar al enfrentamiento.
4.3. 3. Técnica de la pregunta asertiva: es contestar al receptor con una pregunta positiva, con respecto a lo que se esta discutiendo.
4.4. 4. Técnica para el cambio: se intenta dar una visión global de discusión revitalizándola para evadir el nivel de agresividad, y frustración.
4.5. 5. Técnica del sándwich: expresa algo positivo inmediatamente antes y después de emitir un mensaje.
5. Etapas de la conducta Asertiva
5.1. 1. Describe la conducta: Explica la situación que quieres cambiar o negociar.
5.2. 2. Expresa sentimientos: Habla acerca de las emociones o sentimientos que te surgen a raíz de la situación
5.3. 3. Crea empatía: por mas que sientas tener la razón, intentar colocarse en los zapatos de los demás.
5.4. 4. Negocia el cambio: Al realizar los procesos mencionados anteriormente, se puede iniciar la negociación atreves de cambios que favorecen a las dos partes.
5.5. 5. Informar las consecuencias, o beneficios de los que acaba de suceder.