CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

La clasificación del derecho de obligaciones

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES por Mind Map: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

1. Mancomunadas

1.1. Cuando en una obligación hay pluralidad de acredores, deudores o ambos y el objeto a pagar se considera dividido en tantas partes como acreedores y deudores existan.

1.1.1. Objeto indivisible

1.1.1.1. Cada uno de los acreedores o deudores ostenta una parte del crédito o deuda, de tal modo que sólo actuando conjuntamente pueden o no perjudicarse.

1.1.2. Objeto divisible

1.1.2.1. La deuda o crédito se dividen en partes iguales entres los acreedores y deudores existentes, convirtiendose en créditos y deudas diferentes unos de otros.

2. divisibles

2.1. cuando su objeto indirecto puede hacerse por fracciones, solo las obligaciones de "dare" pueden ser divisibles

3. indivisibles

3.1. no se puede cumplir en partes, las obligaciones de "facere" SIEMPRE son indivisibles

4. determinadas "Certum"

4.1. cuando el deudor tiene que dar una cierta cantidad de dinero u otro bien determinado

5. indeterminadas "incertum"

5.1. cuando no se sabe con precision que, cual o cuanto debe dar el deudor

6. solidarias

6.1. Cuando en una obligacion hay pluralidad de acreedores, deudores o ambos y el objeto indirecto de la obligacion es indivisible.

6.1.1. Activa

6.1.1.1. Cualquiera de los acreedores puede exigir el pago.

6.1.2. Pasiva

6.1.2.1. El acreedor único puede exigir el pago total a cualqueiera de los deudores y el pago libera a todos los deudores.

6.1.3. Mixta

6.1.3.1. Pluralidad de acreedores y de deudores cualquiera puede pedir el pago y cualquiera puede cumplir con la obligación.

7. Cumulativas

7.1. Cuando un solo deudor se halla obligado por la entera prestacion frente a varios acreedores o cuando los deudores estan obligados por la total prestacion frente a un acreedor.

8. Alternativas

8.1. Hay pluralidad de prestaciones en una obligación, pero el deudor se libera al cumplir una sola de ellas (ius eligendi).

9. Conjuntivas

9.1. Tiene por objeto varias prestaciones, todas las cuales deben ser cumplidas por el deudor.

10. Unilaterales

10.1. Un sujeto esexclusivamente el deudor.

11. Bilaterales

11.1. imperfectas

11.1.1. Deberes para una sola de las partes

11.2. perfectas

11.2.1. Deberes para ambas partes.

12. Específicas

12.1. Versan sobre un objeto cierto.

13. Genéricas

13.1. Objeto indirecto no determinado individualmente, solo por el genero al que pertenece.

14. Naturales

14.1. No protegidas por una acción procesal pero producen algunos efectos, el más importante es la "soluti retentio".

14.1.1. Soluti retentio: retener lo pagado en virtud de una obligación natural.

14.1.2. Se puede oponer en compensacion a deuda civil

14.1.3. Se puede garantizar con prenda, hipoteca o fianza

14.1.4. mediante el "constitutum debiti alieni" puede ser objeto de novacion

14.1.5. es tomada en cuenta en el cómputo de la herencia y del peculio.

15. Civiles

15.1. Están amparadas por una "actio in personam" en caso de incumplimiento, tienen un respaldo procesal para hacerlas exigibles en juicio.

16. Stricti iuris

16.1. El deudor solo esta obligado a cumplir con lo estrictamente pactado sin posibilidad de que el juzgador aumente o disminuya el monto adeudado.

17. Bonae fidei

17.1. El juez tiene la facultad de condenar al demandado en todo lo que deba al actor. el deber del deudor puede ser atenuado o agravado conforme lo que diga el juzgador.

18. Facultativas

18.1. Unsolo objeto pero el deudor lo puede substituir por otro al realizar el pago.