DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Derecho Internacional Publico II

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO por Mind Map: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

1. El DIP se encarga de regular las relaciones internacionales que existen entre estados y organismos internacionales

1.1. La finalidad del DIP es mantener la Paz y Orden Mundial.

2. Quienes Forman Parte del DIP

2.1. Todas Los estados Del Mundo y las organizaciones Internacionales

3. Métodos Pacíficos De Solución de Controversias

4. ¿Que es Controversia Internacional?

4.1. Es un desacuerdo en un punto de Derecho o de hecho, una contradicción, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas o Estados

5. Medios Diplomaticos

5.1. a) Le negociación

5.2. b) La mediación

5.2.1. Es un medio diplomático que se caracteriza porque, además de las partes inmediatas de la controversia, participa un tercer actor en la negociación

5.3. c) Los buenos oficios

5.3.1. Los buenos oficios están muy vinculados con la negociación. Son examinados por la Convención de La Haya del 18 de octubre de 1907 sobre Solución Pacífica de Controversias (arts. 2 y 3) y establecidos por la Declaración de Manila de 1982 como medio de solución pacífica. El sujeto que realiza los buenos oficios puede ser un Estado, organización internacional o individuo.

5.4. Las negociaciones (bilaterales o multilaterales) representan la técnica más antigua y más común de solución pacífica de controversias, El DIP se origina con las negociaciones.

5.5. d) La investigación

5.5.1. Según esta última, las partes pueden establecer una comisión de investigación. La actividad de la comisión de investigación (o de información, encuesta u observación) está relacionada y imitada a la determinación de los hechos que motivan la controversia.

5.6. e) La conciliación

5.6.1. El procedimiento de conciliación representa una combinación de los procedimientos de mediación e investigación,

6. Medios Jurídicos

6.1. a) El arbitraje Internacional

6.1.1. El arbitraje es un mecanismo de solución de controversias, a través del cual las partes en conflicto difieren la solución del mismo a un tribunal arbitral.

6.2. b) La Corte Internacional de Justicia

6.2.1. La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos) y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados

7. Los Conflictos Bélicos y el Derecho Internacional

7.1. Un conflicto o un enfrentamiento bélico es una guerra en la que dos o más grupos armados luchan. También se puede hablar de conflicto armado en este caso.

8. Como se Regula los Conflictos Belicos

8.1. Mediante el El Ius Ad Bellum y Ius in Bellum

8.1.1. El jus ad bellum (el derecho sobre el empleo de la fuerza) o el jus contra bellum (el derecho sobre la prevención de la guerra) procura limitar el recurso a la fuerza entre Estados.

8.1.1.1. El derecho internacional humanitario (DIH), o jus in bello, es el derecho que regula la forma en que se conducen las hostilidades. Su finalidad es estrictamente humanitaria, ya que procura limitar los sufrimientos causados por los conflictos armados. Es independiente de los motivos o las justificaciones de la guerra, que están regulados por el jus ad bellum.

9. Medios Reguladores

9.1. a) Convenciones de Ginebra y sus protocolos adicionales

9.2. b) Convenciones de la HAYA y sus protocolos adicionales.

10. La delimitación fronteriza de Honduras a la luz del Derecho Internacional

10.1. El principio o tesis del Uti Possidetis Iuris y el ejercicio de jurisdicción

10.1.1. Son principios legales de acción provenientes del derecho romano y escritos en latin. Uti possidetis iuris significa “usarás lo que posees de acuerdo al derecho o a la ley” y uti possidetis de facto significa, “usarás lo que posees de acuerdo al hecho” La Delimitación se define por escrito, en términos verbales, mediante un Tratado o Acuerdo.

11. Quienes supervisan y median el DIP

11.1. La Organización de Estados Americanos Organización de las Naciones Unidas

12. El Derecho Internacional Humanitario

12.1. El derecho internacional humanitario es elconjunto de normas cuya finalidad, en tiempode conflicto armado es, por una parte, protegera las personas que no participan, o han dejadode participar, en las hostilidades y, por otra,limitar los métodos y medios de hacer la guerra.

12.2. Su Creacion

12.2.1. Suele considerarse el año 864 como la fecha de nacimiento del DIH por que es el año en el que se celebra una Conferencia Diplomática en Suiza que concluye con la firma del Convenio de Ginebra de 22 de agosto de 864, para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos de los ejércitos en campaña.

12.3. Comprende Dos Ramas

12.3.1. -Derecho de Ginebra -Derecho de la Haya

12.3.1.1. Conflicto armado internacional Conflicto armado no internacional Disturbios interiores

12.4. Principios del DIH

12.4.1. -Prohibición de causar males superfluos

12.4.2. -No reciprocidad

12.4.3. -Proporcionalidad

12.4.4. -Protección o trato humano

12.4.5. -Distinción

12.4.6. -Limitación

13. La Convención de Viena sobre Agentes Diplomáticos

13.1. Agente Diplomatico

13.1.1. El agente diplomático esta exento de todo tipo de impuestos

13.1.2. El agente diplomático gozará de inmunidad

13.2. Artículo 27

13.2.1. 1.La valija diplomática no podrá ser abierta ni retenida 2. La correspondencia oficial de la misión es inviolable 3. El Estado receptor permitirá y protegerá la libre comunicación de la misión

14. La Corte Internacional de Justicia

14.1. Procedimientos

14.1.1. El Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas enumera los siguientes métodos para el arreglo pacífico de las controversias entre Estados:

14.1.1.1. recurso a organismos o acuerdos regionales

14.1.1.2. conciliación,

14.1.1.3. arbitraje,

14.1.1.4. mediación,

14.1.1.5. negociación,

14.1.1.6. investigación,

14.2. Es el Organo Judicial principal de la ONU encargada de:

14.2.1. Emitir opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle órganos o instituciones especializadas de la ONU

14.2.2. Decidir conforme al derecho internacional las controversias de orden jurídico entre estados

14.3. Composición

14.3.1. Sus quince magistrados, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, cumplen mandatos de nueve años.

15. Procedimientos ante la corte:

15.1. a. Procedimiento contencioso b. Procedimiento consultivo

16. Edy Roberto Perez Duran Derecho Internacional Publico II