MIA (Modelos Interactivos de Aprendizaje)
por Dra. Ana Y. M. Zamudio

1. Características
1.1. Trabajan en la construcción de la autonomía del estudiante.
1.2. Rol del alumno.
1.2.1. Apropiación del proceso de aprendizaje, crea sus propias estrategias de aprendizaje, genera independencia, autorregulación, autodidáctico.
1.3. Rol del docente.
1.3.1. Facilitador, orientador, guía, tutor.
1.4. Consistente y sencillo
1.5. Se utiliza la tecnología para mejorar el aprendizaje.
1.6. Ejemplos.
1.6.1. Correo electrónico, foros, blogs, chats, plataformas digitales.
2. OVA (Objetivo Virtual de Aprendizaje)
2.1. Aplicaciones que ayudan a crear recursos útiles, reciclables y reutilizables en la web. Facilita la adquisición del conocimiento.
2.2. Ejemplos.
2.2.1. Presentaciones, mapas mentales, infografías, organizadores gráficos, entre otros.
3. AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje)
3.1. Espacio electrónico donde convergen educadores y educandos. Se desarrollan actividades de aprendizaje virtual, es un lugar como una plataforma de cursos en línea. No requiere desplazamientos de personas, no requieres que estén presentes todos al mismo tiempo, se pueden utilizan gran variedad de recursos digitales.
3.2. El ambiente virtual de aprendizaje es un sistema tecnológico desarrollado para la gestión de cursos online.
3.3. Ejemplos.
3.3.1. Moodle, black board, dokeos, lms, entre otros.
4. AIDA (Aula Interactiva de Aprendizaje)
4.1. Adaptación de recursos para la construcción del conocimiento.
4.2. Teoría constructivista, recursos digitales de apoyo, autoinstrucción, aprendizaje colaborativo, una meta en común.
5. PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
5.1. Conjunto de recursos educativos conectados.
5.2. Permite compartir conexiones y actividades personales en un ambiente que opera en conjunto.
6. E-blended o Blended learning
6.1. Enseñanza-aprendizaje hibrido entre presencial y virtual.
6.2. Basado en teoría conductista, cognitivista y humanista.
6.3. Búsqueda de información relevante. Trabajo en equipo.
7. ABGI (Aprendizaje basado en gamificación)
7.1. Mejora conocimientos y habilidades, recompensa acciones concretas.
7.2. Motiva a los alumnos, permite la retroalimentación oportuna, fomenta la relación entre pares y equipos.
7.2.1. Logros, puntos, rankings, retos, feedback.
7.3. Ejemplos.
7.3.1. Kahoot, minecraft, diolingo, geogebra, scratch
8. ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)
8.1. Aprendizaje por descubrimiento
8.2. Aprendizaje por construcción
8.3. Reducción de problemas
8.4. Desarrollo de habilidades del pensamiento
8.5. Activación de procesos cognitivos
8.6. Transferencia de metodologías
9. ABE (Aprendizaje Basado en Experiencias)
10. EAV (Entorno de Aprendizaje Virtual)
10.1. Espacio diseñado para cada individuo con recursos necesarios para alcanzar un aprendizaje significativo desde diferentes dispositivos.
10.2. Conjunto de herramientas digitales que permiten la interacción didáctica y conversar, leer documentos, realizar actividades, etc.
11. AR (Realidad Aumentada)
11.1. Enseñanza y aprendizaje en tiempo y espacio diferidos.
11.2. Independencia, autorregulación del alumno, interacción continua, mediador tecnológico.
12. UID (Diseño Universal Instruccional)
12.1. Educación inclusiva con el mayor numero de estudiantes posible.
12.2. Accesible, flexible, fácil de usar, entorno amigable, aprendizaje de apoyo, minimiza el esfuerzo físico, se adapta a los estudiantes.
13. MIE (Métodos Interactivos de Enseñanza)
13.1. Trabajo grupal, facilita el aprendizaje de adultos.
13.2. Intercambio de ideas entre los individuos.
13.3. Presentación interactiva, demostración y práctica, estudio de casos, simulación y simulacro.
14. EVA/LMS (Entrono Virtual de Aprendizaje)
14.1. Metainnovación, experiencias de interés, uso de nuevas tecnologías, relacionar antiguas + nuevas experiencias.
14.1.1. Aprender sin darse cuent.