LA INNOVACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA INNOVACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA por Mind Map: LA INNOVACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

1. DEFINICIÓN

1.1. Es un conjunto de soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales. describe un proyecto novedoso que tiene un fin social.

1.1.1. Tendencias:

1.1.1.1. Un valor compartido

1.1.1.2. Producto o proceso

1.1.1.3. Generador de un cambio sistemático

2. VARIABLES PARA ENTENDER LA INNOVACIÓN

2.1. 1. Impacto social

2.1.1. Es importante conocer en qué etapa de la innovación social se quiere enfocar la evaluación y con qué tipo de herramienta se quiere aplicar la medición.

2.1.2. Herramientas para medir el impacto social

2.1.3. No existen fórmulas universales para medir el impacto social de la Innovación Social. Por otra parte, de las herramientas existentes, se pueden observar cuatro tipos de enfoques: Económico, eficacia operativa, cualitativa, combinado.

2.2. 2. Sostenibilidad economica

2.2.1. La financiación para poner en marcha o escalar la actividad y el modelo de negocio para generar un retorno social y económico a largo plazo. Existen nuevas tendencias como oportunidades de inversión, modelos de financiación, inversión de impacto, entre otras.

2.3. 3. Tipos de innovación

2.3.1. En primer lugar, se considera si la innovación es incrementa o radical; en segundo, si se trata de un proceso o de un nuevo producto; también, si es abierta o cerrada, y, por último, si ha sido creada como un emprendimiento nuevo

2.3.2. 1. Innovación disruptiva

2.3.3. Tipo de innovación que ayuda a crear nuevos mercados y cadenas de valor y que, eventualmente, reemplaza la tecnología anterior con nuevos productos o servicios

2.3.4. 2. Innovación abierta

2.3.5. Tipo de innovación que asume que las organizaciones deberían utilizar ideas externas e internas para avanzar en sus productos y servicios.

2.3.6. 3. Sistema de producto-servicio

2.3.7. Modelo de negocios que ofrece soluciones para satisfacer necesidades a través de una combinación de servicios y productos.

2.3.8. 4. Economía circular

2.3.9. Economía basada en la circulación y la reutilización constante de nutrientes biológicos y tecnológicos.

2.3.10. 5. Economía colaborativa

2.3.11. Economía basada en la redistribución de poder desde las instituciones centralizadas hacia las personas y las comunidades.

2.4. 4. La colaboración intersectorial

2.4.1. Se observa que la innovación surge en las interfaces entre diferentes sectores (público, privado y sociedad civil) y, por otro, que las fronteras entre estos sectores son cada vez menos definidas.

2.4.2. Se analizan aquí estas nuevas interfaces entre sectores.

2.4.3. El ecosistema de innovación social: Define cuatro actores económicos principales de la economía Social: el Estado, el mercado, el hogar y la economía de las subvenciones.

2.5. 5. Escalabilidad y replicabilidad

2.5.1. Difusión de la innovación

2.5.2. Capital social

2.5.3. Beneficios económicos derivados de la acción colectiva y la cooperación entre individuos y grupos.

2.5.4. La transformación sistémica

2.5.5. Transformación que opera a diversos niveles. político, tecnológico, comercial y cultural, que se utiliza para nombrar aquellas innovaciones sociales que llegan a reemplazar los sistemas antiguos de producción

2.5.6. Teoría que intenta explicar cómo, por qué y con qué ritmo las nuevas ideas y tecnologías son asimiladas por las diferentes culturas.

3. INNOVACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

3.1. Se destacan una serie de antenas de Innovación Social activas en la región, que apoyan el sector, los emprendedores sociales y las empresas a través de financiación. También, se nombran algunas redes de base que ofrecen servicios directos a los emprendedores sociales, que van desde espacios de incubación hasta programas de formación.