
1. Población
1.1. Conjunto total
1.1.1. Unidad de análisis
2. Muestra
2.1. Un Subconjunto
2.2. Diferencia entre muestra y población
2.3. Ellas reúnen una característica la cual desea ser estudiada. La muestra es parte de esa población
3. Tipos de Muestreo
3.1. Probabilístico
3.1.1. Todos integrantes de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos
3.1.1.1. Muestreo Aleatorio Simple
3.1.1.1.1. Todos tienen la probabilidad de ser seleccionados.
3.1.1.2. Muestreo Sistemático
3.1.1.2.1. Se elige un elemento al azar y el resto se utiliza intervalos con un valor numérico.
3.1.1.3. Muestreo Estratificado
3.1.1.3.1. Se divide la población en distintos subgrupos o estratos
3.1.1.4. Muestreo por Conglomerados
3.1.1.4.1. Se crean grupos pequeños de la población los cuales tengan todas las características de esta.
3.2. No probabilístico
3.2.1. No todos los integrantes de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos
3.2.1.1. Bola de Nieve
3.2.1.1.1. Permite que el tamaño de la muestra vaya creciendo a medida que los individuos seleccionados invitan a participar a sus conocidos.
3.2.1.2. Conveniencia
3.2.1.2.1. la unidad de analisis deben tener
3.2.1.2.2. se puede realizar un analisis por criterio de expertos
3.2.1.3. Cuotas
3.2.1.3.1. se puede dividir la población
3.3. Cuantitativo
3.3.1. Los resultados obtenidos son generalizados a toda la población
3.3.1.1. Representativa
3.4. Cualitativo
3.4.1. Se puede trabajas con pocas o una persona de la población
3.4.1.1. No tiene que ser representativa
3.5. Mixto
3.5.1. Incluye características de los enfoque cualitativos y cuantitativos.