
1. ¿Cuales son sus ventajas?
1.1. Mayor flexibilidad en la operación
1.2. Reducción en los costos operacionales
1.3. Mayor seguridad contra imprevistos
2. ¿Cuales son sus desventajas?
2.1. Mayores costos de personal
2.2. Aumento de costos en espacios, impuestos y seguros
2.3. Mayor inversión de capital
2.4. Aumento de gastos en mermas
3. ¿Que tipos existen?
3.1. Materias primas
3.2. Productos en proceso de producción
3.3. Elementos de mantenimiento, reparación y operaciones
3.4. Productos terminados
4. ¿Cuales son los métodos?
4.1. Existen dos métodos:
4.1.1. Análisis ABC
4.1.1.1. Clasificación del inventario de acuerdo a su valor en tres clases (principio de Pareto)
4.1.2. Modelo de Wilson
4.1.2.1. Se determina el volumen de pedido de acuerdo a sus costos
5. ¿Cuales son los sistemas?
5.1. Sistemas periódicos
5.2. Sistema de inventario permanente
5.3. Sistema de conteo cíclico
5.4. Sistema Justo a Tiempo
6. ¿Que es?
6.1. Provisión de materiales utilizados para:
6.1.1. Demanda Cliente
6.1.2. Procesos de producción
7. ¿Cual es su función?
7.1. Reducir al mínimo los niveles de existencias
7.2. Asegurar el suministro de materiales o productos en el momento adecuado
8. ¿Para que se necesitan?
8.1. La administración de inventarios permite:
8.1.1. 1. Mayor capacidad de predicción
8.1.2. 2. Independencia en las operaciones
8.1.3. 3. Atender a las fluctuaciones de la demanda
8.1.4. 4. Protección sobre la inestabilidad del suministro
8.1.5. 5. Protección de inflación de costos
8.1.6. 6. Descuentos por cantidad
8.1.7. 7. Minimizar costos de pedido
9. ¿Cuales son sus características?
9.1. Inventarios Pequeños
9.1.1. Representan una inversión temporal y generan menos costos asociados a su mantenimiento, impuestos y mermas
9.2. Inventarios Grandes
9.2.1. Representan una mayor inversión de capital y se utilizan en los siguientes casos:
9.2.1.1. Mejorar el servicio al cliente
9.2.1.2. Costo de ordenar
9.2.1.3. Costo de preparación del proveedor