Definición, Factores y Clases de Aprendizaje

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Definición, Factores y Clases de Aprendizaje por Mind Map: Definición, Factores y Clases de Aprendizaje

1. Nombre: Arturo Olea Jiméne Matrícula:21441277 Nombre del profesor: Mpo. Gabriela Del Carmen Rivero Solana Curso: Comportamiento humano en las organizaciones Bloque 3 Tema 1. Aprendizaje: Aspectos básicos Actividad: 3.1. Definición, Factores y Clases de Aprendizaje Fecha: 09 de mayo de 2022

2. Clases: Teorías del aprendizaje

2.1. CONDUCTISMO

2.1.1. Ve el aprendizaje como una reacción condicionada.

2.1.1.1. **Betcherev y Pavlov** enuncian la Teoría del reflejo condicionado, por la cual un estímulo que actúa sobre un organismo mientras éste ejecuta una actividad puede llegar a convertirse en estímulo condicionado (aprendizaje) de dicha actividad y sustituir al estímulo natural.

2.1.1.2. **E.Thorndike (1874-1949)** desarrolló las tesis pavlovianas y enunció la Teoría del aprendizaje por ensayo y error. Así, estudió el proceso de aprendizaje experimentando con animales, a través de la comprobación del tiempo que tardaban éstos en resolver los problemas que les planteaba y dando como resultado una conexión estímulo-respuesta (asociación) que hacía que el animal recordase lo que tenía que hacer.

2.1.1.3. **J. Watson** también se centrará en la psicología animal, que aplicará a los seres humanos, manipulando el entorno (estímulos) y determinando sus efectos sobre la conducta (respuesta), sin referencia alguna a la conciencia.

2.2. GESTALTISMO

2.2.1. A principios del siglo XX, los psicólogos gestaltistas pretenden subsanar las deficiencias que presentan las teorías conductistas y por ello llegan al concepto de Einsicht, penetración comprensiva

2.2.1.1. **Wertheiner** formula una serie de leyes de la percepción (pregnancia, similitud, proximidad, clausura, buena continuidad y carácter de miembro) que constituyen un aprendizaje por comprensión.

2.2.1.1.1. VENTAJAS

2.3. COGNITIVISMO

2.3.1. Estudia los procesos de conocimiento de los sujetos, los cuales incluyen todas las múltiples funciones de la mente

2.3.1.1. **D. Ausubel y J. Bruner** son los principales teóricos de este sistema con sus propuestas de aprendizaje verbal significativo y aprendizaje por descubrimiento.

3. BIBLIOGRAFÍA

3.1. Freepik. Elegant Education, (CC0) ► Inés Freije Graña. (2009). APRENDIZAJE: DEFINICIÓN, FACTORES Y CLASES. Temas para la educación, N° 2 Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=4922&s= ► Eduardo Fasce H.. (2006). Andragogía. Rev. Educ. Cienc. Salud, 3, 69 - 70. Recuperado de http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol322006/esq32.pdf ► CODAES_Educacion UAEH (2015). ¿Qué es el aprendizaje? [video], recuperado el 26/04/2019. Recupero con fines educativos. https://youtu.be/gR9JRur9hM0

4. Definición

4.1. Hergenhahn (1976) define el aprendizaje como “un cambio relativamente permanente en la conducta ó en su potencialidad que se produce a partir de la experiencia y que no puede ser atribuido a un estado temporal somático inducido por la enfermedad, la fatiga ó las drogas”.

5. Factores

5.1. Profesor

5.1.1. ► Aptitud para la enseñanza, ► Explicaciones de calidad ► Organización del grupo ► Usar métodos didácticos que contribuyan a estimular el aprendizaje ► Evaluar al alumnado teniendo en cuenta no sólo los exámenes escritos

5.2. Alumno

5.2.1. ► La edad óptima para iniciar un determinado aprendizaje ► La referencia al sexo aparece en la adolescencia por lo que respecta al desarrollo físico. ► Los factores psicológicos hacen referencia a los procesos psíquicos que los alumnos llevan a cabo al procesar la información que reciben.

5.3. Conocimientos- Aula

5.3.1. *El nivel de dificultad de los materiales *Su organización *El establecimiento de un clima motivador.

5.4. La Familia

5.4.1. *El apoyo psicológico que proporciona, o no, al alumno