PROYECTOS DE INVERSIÓN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PROYECTOS DE INVERSIÓN por Mind Map: PROYECTOS DE INVERSIÓN

1. ¿Qué es un proyecto de inversión? Es el producto generado por un cúmulo de inyección de recursos utilizados en el proceso de su ejecución.

1.1. Proyecto: Planificación compuesta de actividades complementarias entre sí, con el fin de resolver problemas, satisfacer necesidades y/o formalizar métodos de enseñanza.

1.2. Inversión: Acto de proporcionar un beneficio inmediato monetario con la finalidad de lucro para el incremento de la cantidad proporcionada, ya sea en moneda o especie.

2. IMPORTANCIA

2.1. Depende del rubro para el cuál sean empleados, la importancia de los proyectos siempre va encaminada a crear una metodología proyectual, puntual y guiada que permita concretar, alcanzar y finalizar el contenido planteado. En este caso la importancia de la realización de un proyecto de inversión va encaminado a el análisis, recopilación y evaluación de un cúmulo de determinantes base para sustentar el fin del proyecto.

3. ORIGEN

3.1. Su procedencia data de datos históricos antes de cristo, principalmente hablando de proyectos de ingeniería, construcción y obras civiles, sin embargo existieron también proyectos basados en movimientos sociales por ejemplo Proyecto Apolo y la Segunda guerra mundial.

4. LOS ESTUDIOS DE INVERSIÓN

4.1. Entre ellos se encuentran aquellos que integran un proyecto de inversión:

4.1.1. Estudio de mercado

4.1.1.1. Demanda Oferta Característi cas del producto Precios Distribución Promoción

4.1.2. Estudio técnico

4.1.2.1. Localización de las instalaciones Tamaño de las instalaciones Tecnología básica Maquinaria y equipo Necesidades de obra civil Descripción de los procesos productivos

4.1.3. Estudio administrativo

4.1.3.1. Tipo de sociedad legal Trámites legales Estructura orgánica Descripción de las funciones de los puestos

4.1.4. Estudio financiero

4.1.4.1. Cuantificación de la inversión Fuentes de financiamiento Estados financieros Evaluación financiera Análisis de sensibilidad

5. CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

5.1. Según el sector económico se pueden agrupar en

5.1.1. Proyectos del sector primario

5.1.2. Proyectos del sector secundario

5.1.3. Proyectos del sector terciario

5.2. Según el punto de vista empresarial

5.2.1. Proyectos de reemplazo, mantenimiento del negocio

5.2.2. Proyectos de reemplazo, reducción de costos.

5.2.3. Expansión de los productos o mercados existentes.

5.2.4. Expansión hacia nuevos productos o mercados.

5.2.5. Proyecto de seguridad o ambientales

5.3. Según su dependencia o complementariedad

5.3.1. Mutuamente o excluyentes

5.3.2. Independientes

5.3.3. Dependientes

5.4. Según el sector de propiedad

5.4.1. sector privado

5.4.2. sector público

5.4.3. Participación mixta

5.5. Según situaciones de mercado

5.5.1. Mercados de exportación

5.5.2. Sustitución de importanciones

5.5.3. Aumento de la demanda de bienes y servicios

6. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO

6.1. PREINVERSIÓN

6.1.1. - IDENTIFICACIÓN

6.1.1.1. GRAN VISIÓN

6.1.2. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

6.1.2.1. PERFIL

6.1.2.2. PREFACTIBILIDAD

6.1.2.3. FACTIBILIDAD

6.1.2.4. INGENIERÍA

6.2. DESICIÓN

6.2.1. DESICIÓN

6.2.1.1. COMITÉ DE INVERSIONES

6.3. INVERSIÓN

6.3.1. GESTIÓN DE RECURSOS Y TRÁMITES DIVERSOS

6.3.1.1. ANÁLISIS DE FINANCIAMIENTO Y TRÁMITES DIVERSOS

6.3.2. EJECUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA

6.3.2.1. PLAN DE EJECUCIÓN

6.4. RECUPERACIÓN

6.4.1. ADMINISTRACIÓN DE LA INVERSIÓN

6.4.1.1. FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO

6.4.1.2. OPTIMIZACIÓN

6.5. EVALUACIÓN

6.5.1. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

6.5.1.1. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON LOS PRONÓSTICOS

6.6. AJUSTES

6.6.1. AJUSTES DIVERSOS

6.6.1.1. SUPERVISIÓN DE LOS AJUSTES

7. CONTENIDO DEL PROYECTO

7.1. PORTADA ÍNDICE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS METODOLOGÍA Y MÉTODO ANTECEDENTES Y MARCO DE REFERENCIA

7.2. Concepto de producto o servicio Principales características Productos sustitutos en el mercado Diferencia entre el nuevo producto y los sustitutos Beneficios y/o ventajas del nuevo producto Segmentos del mercado seleccionado Justificación del segmento seleccionado Distribución del producto Canales de distribución Justificación Ventajas y desventajas de los canales de distribución Publicidad y promoción del producto Medios de publicidad Justificación

7.3. Sistema de producción Ficha técnica del producto o servicio Proceso de fabricación Distribución de planta Localización de planta Abastecimientos de la materia prima Sistemas de control de calidad Gráfica de Gantt

7.4. Modelo administrativo Cultura Organizacional (Razón social misión, visión, ) Estructura organizacional Áreas de organización Análisis de puestos Aspectos Institucionales, legales y jurídicos Definición de la naturaleza jurídica Normas vigentes que afectan la producción Políticas sectoriales Justificación de la razón social jurídica

7.5. Estudio financiero Proyección de ventas Presupuestos de costos directos, indirectos administrativos y otros Balance general: pro-forma CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA