Sociedad del conocimiento
por Angela Patricia Herrera Pineda

1. Nueva necesidad empresarial
1.1. ¿Que hacer con la información?
1.2. ¿Como hacerlo? (Seleccionar, evaluar, analizar y aprovechar los dat
2. Inicio del concepto 1960
2.1. Surge nuevas tecnoclogias
2.2. Cobra importancia el sector servicios con actividades como: Transporte comunicación, distribución, publicidad, asesorias, etc
2.3. Medios Masivos de comunicación, entretenimiento
2.4. Nacimiento del turismo
3. Conexión de redes dinamizan la economía
3.1. Servidores para compartir información
3.2. Diversas aplicaciones para mejorar procesos
3.3. Digitalizacióny procesamiento de información
3.4. Generaciòn, almacenamiento y distrribución de la información
3.5. Realidad Virtual
3.5.1. Facilita aprendizaje
3.5.2. Reduce costos
4. Antes 1960 era industrial:
4.1. Factores de productividad: Capital, tierra y trabajo
5. Sociedad de la información (Daniel Bell)
5.1. Económia fundamentada en la producción de servicios
5.2. Calificación de momentos de la cadena productiva - generar valor
6. Modelos de aprendizaje
6.1. Aprender a aprender y aprender haciendo
6.2. Know How: Saber HACER
6.3. Desarrollo de capcidiades cognitivas, pensamiento critico, creatividad,
6.4. Autonomia personseral: Saber ser
6.5. Emprendimiento
7. Se caracteriza por calificacion técnica y conocimiento teorico práctico del personal
7.1. Formación de ciudadanos competentes
7.2. Mundo globalizado
8. "El conocimiento se ha convertido en una nueva fuente de producción de la riqueza" Peter Drucker 1993
8.1. Destaca la importancia de la sistematizacióbn desde la alta gerencia
8.2. Las nuevas tecnólogias transformaron la dinamica ecónomica - era postcapitalista
9. Pilares seún la UNESCO:
9.1. Acceso a la educaciòn
9.2. Acceso a la información
9.3. Libertad de expresión
9.4. Se fundamenta en la educación
10. Ser competente
10.1. Capacidad de INNOVAR
10.1.1. Se transforman procesos
10.1.2. Surgen cambios
10.1.3. Puente para transferir conocimiento