DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD por Mind Map: DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD

1. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

1.1. Nuestras vidas están llenas de experiencias subjetivas e internas

1.1.1. Son

1.1.1.1. Guías de nuestros rumbos

1.1.1.1.1. Por ello

1.2. Proceso educativo orientado al desarrollo de la conciencia emocional y la comprensión emocional

1.2.1. Presenta dos direcciones

1.2.1.1. Hacia la conciencia de la experiencia emocional que le es única a esa persona

1.2.1.2. Hacia la comprensión emocional que es el proceso intersubjetivo mediante el cual una persona se vincula con el campo de la experiencia emocional de otra persona

1.3. LA CONCIENCIA EMOCIONAL

1.3.1. EL SER RACIONAL

1.3.1.1. Coherencia interna de las personas que toma una persona en función de la maximación de su interés personal

1.3.1.1.1. Ser racional

1.3.2. ALGO CAMBIO

1.3.2.1. Siglo XX Modelo Racionalista

1.3.2.1.1. El ser humano era insuficiente y limitado para explicar las conductas de las personas

1.3.3. EMERGENCIA DEL SER EMOCIONAL

1.3.3.1. Siglo pasado

1.3.3.1.1. La mayoría de las personas se definían como seres racionales

1.3.3.2. Siglo actual

1.3.3.2.1. La mayoria de las personas nos consideramos seres racionales y emocionales

1.3.3.3. El ser racional es coherente

1.3.3.3.1. Esta siempre guiado por su interés personal

1.3.3.4. El ser emocional es incoherente

1.3.3.4.1. Esto quiere decir

1.3.4. SOY UN SER EMOCIONAL

1.3.4.1. La emociones

1.3.4.1.1. Han sido temidas y despreciadas en la cultura humana

1.3.5. SOMOS UNO Y DIVERSOS, UNO Y MÚLTIPLES

1.3.5.1. Estamos hechos de una misma estructura biológica que nos hace ser miembros de la especie humana

1.3.5.1.1. Cada persona es única porque esta conformada por una combinación, única y compleja

1.3.6. COMO NOS VEMOS CORRIENTEMENTE

1.3.6.1. Nos identificamos

1.3.6.1.1. Solamente con nuestra dimensión natural, tendremos a funcionar en un nivel superficial

1.3.6.2. Vivimos adaptándonos a las imágenes que nos hemos formado y que nos han formado de nosotros mismos

1.3.7. TAMBIÉN SOMOS SERES FÍSICOS: SOMOS UN CUERPO

1.3.7.1. Además de ser seres racionales y emocionales

1.3.7.1.1. Somos seres físicos

1.3.7.2. El ego

1.3.7.2.1. Debe estar conectado con el yo de hecho el ego es la auto-conciencia del yo

1.3.8. LAS INTERCONEXIONES

1.3.8.1. Hemos tomado conciencia masivamente que nosotros, los humanos , no somos solamente un ser racional

1.3.8.1.1. Si no

1.4. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

1.4.1. ¿INTELIGENCIA EMOCIONAL O EDUCACIÓN EMOCIONAL?

1.4.1.1. La habilidad de percibir y hacer uso de la gama de emociones que uno experimenta, de la misma manera que la inteligencia tradicional consiste en la habilidad de usar destrezas verbales o matematicas

1.4.1.1.1. Según H GARDNER

1.4.1.2. LA CONCIENCIA EN PRIMERA PERSONA

1.4.1.2.1. El conocimiento de las emociones es un trabajo que se realiza en primera persona

1.4.1.2.2. Si hay un dominio del conocimiento donde es particularmente evidente que para comprender algo este debe ser vivenciado y explorado en primera persona, ese dominio es el de las emociones

1.4.1.2.3. La educación emocional

1.4.2. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES RELACIONADAS CON LA CONCIENCIA EMOCIONAL

1.4.2.1. CAPACIDAD TRANSFORMADORA

1.4.2.1.1. La educación emocional

1.4.2.1.2. La inteligencia emocional

1.4.2.1.3. Una persona con competencias emocional

1.4.2.2. LA INCOMPETENCIA EMOCIONAL

1.4.2.2.1. Muchas de nuestras emociones son inconscientes

1.4.2.2.2. LA INCOMPETENCIA EMOCIONAL EN RELACIÓN ASÍ MISMO

1.4.2.2.3. LA INCOMPETENCIA EMOCIONAL EN RELACIÓN AL OTRO PRESENTE

1.4.2.2.4. LA INCOMPETENCIA EMOCIONAL EN RELACIÓN A LOS AMBIENTES EN QUE COHABITAMOS

1.4.2.3. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

1.4.2.3.1. Competencias necesarios para conocer y actuar en el mundo emocional

1.5. EL CAMPO EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

1.5.1. LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN

1.5.1.1. LA SOCIALIZACIÓN Y LA CULTURA COMO REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL

1.5.1.1.1. El proceso de socialización comienza en la familia y continúa en el barrio, en la ecuela y otras instiruciones y situaciones sociales

1.5.1.2. LA ESCUELA ANTI-EMOCIONAL

1.5.1.2.1. Siglo XX

1.5.1.3. LA ESCUELA EMOCIONAL

1.5.1.3.1. Es una organización donde se reconoce que el mundo emocional es el motor donde ocurren las interaciones que conducen a la finalidad de la organización

1.5.1.3.2. Es un lugar donde las personas tienen competencias emocionales donde los problemas son formulados emocionalmente

1.5.1.3.3. LAS EMOCIONES DEL APRENDIZAJE

1.5.1.3.4. EL APRENDIZAJE OCURRE EN UNA RELACIÓN

1.5.1.3.5. LOS PROFESORES EN RELACIÓN CONSIGO MISMO

1.5.1.3.6. LAS RELACIONES ENTRE EL PROFESOR Y LOS ALUMNOS

1.5.1.4. COMPRENSIÓN EMOCIONAL EN LA SALA DE CLASE

1.5.1.4.1. Surge cuando los docentes establecen vínculos con los alumnos , y hacen de esos vínculos el soporte del aprendizaje

1.5.1.4.2. Crea condiciones propicias al aprendizaje y resultados académicos de alto nivel genera sentimientos de satisfacción y bienestar profesional

1.5.1.4.3. Los docentes constituye la tarea educativa en una aventura común vitaliza lo que haceres del enseñar

1.5.1.4.4. EL VINCULO Y LA NORMA

1.5.1.4.5. UN MAPA PARA OBSERVAR LA COMPRENDIÓN EMOCIONAL

1.5.1.4.6. LA INCOMPRENSIÓN EMOCIONAL EN LA SALA DE CLASES