
1. Cualquier tipo de evaluación que se realice en el ámbito educativo, debe cumplir con funciones como las que se citan a continuación
1.1. Función de diagnóstico
1.1.1. El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una síntesis de los indicadores de la puesta en práctica del currículum
1.2. Función instructiva
1.2.1. El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una síntesis de los indicadores de la puesta en práctica del currículum
1.3. Función educativa
1.3.1. A partir de los resultados de la evaluación donde el personal docente conoce con precisión cómo es percibido su trabajo por sus iguales, por el estudiantado y por las autoridades académicas de la institución,
1.4. Función autoformadora
1.4.1. Se cumple principalmente cuando la evaluación ofrece lineamientos para que la persona responsable de la docencia oriente su quehacer académico, sus características personales y para mejorar sus resultados.
2. Criterios de evaluación de la calidad
2.1. (coherencia
2.2. eficacia,
2.3. eficiencia,
2.4. equidad
2.5. idoneidad
2.6. impacto,
2.7. estructura
2.8. pertinencia
2.9. relevancia
2.10. responsabilidad,
2.11. transparencia
2.12. universalidad
3. Limitaciones
3.1. La poca discusión publica sobre los temas, propósitos, criterios y mecanismos de evaluación para mejorar los procesos educativos
4. Mapa conceptual realizado por: Marielis Silva - 1108298
5. La evaluación se puede entender de diversas maneras, dependiendo de las necesidades, propósitos u objetivos de la institución educativa
5.1. Tales como :
5.1.1. El control y la medición
5.1.2. El enjuiciamiento de la validez del objetivo,
5.1.3. La rendición de cuentas
6. Relación con la calidad.
6.1. es considerado como un instrumento estratégico para el mejoramiento de la gestión y la calidad de la educación así como un instrumento para dar garantía al público sobre la seriedad de los programas de estudio que se están poniendo en práctica.
7. Los modelos han tenido sus épocas de auge y han evolucionado de acuerdo con los períodos y las reformas educativas.
7.1. modelos de evaluación
7.1.1. la pseudoevaluación
7.1.2. la cuasievaluación
7.1.3. la evaluación verdadera
7.1.4. la evaluación holística