Características de una red inalámbrica

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Características de una red inalámbrica por Mind Map: Características de una red inalámbrica

1. VENTAJAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS

1.1. Flexibilidad Dentro de la zona de cobertura de la red inalámbrica los nodos se podrán comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar comunicados por el mundo.

1.2. Poca planificación Con respecto a las redes cableadas. Antes de cablear un edificio o unas oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución física de las máquinas, mientras que con una red inalámbrica sólo nos tenemos que preocupar de que el edificio o las oficinas queden dentro del ámbito de cobertura de la red.

1.3. Diseño Los receptores son bastante pequeños y pueden integrarse dentro de un dispositivo y llevarlo en un bolsillo, etc.

1.4. · Calidad de Servicio Las redes inalámbricas ofrecen una peor calidad de servicio que las redes cableadas. Estamos hablando de velocidades que no superan habitualmente los 10 Mbps, frente a los 100 que puede alcanzar una red normal y corriente. Esto puede llegar a ser imposible de implantar en algunos entornos industriales con fuertes campos electromagnéticos y ciertos requisitos de calidad.

1.5. Coste Aunque cada vez se está abaratando bastante aún sale bastante más caro. Recientemente en una revista comentaban que puede llegar a salir más barato montar una red inalámbrica de 4 ordenadores que una cableada si tenemos en cuenta costes de cablear una casa.

2. ¿Qué significan WEP y WPA?

2.1. WEP y WPA (junto con WPA2) son nombres de diferentes herramientas de cifrado usadas para asegurar su conexión inalámbrica. El cifrado codifica la conexión de red de manera que nadie puede «escuchar» ni mirar que páginas web está viendo, por ejemplo. WEP significa Wired Equivalent Privacy (Privacidad equivalente a cableada) y WPA significa Wireless Protected Access (Acceso inalámbrico protegido). WPA2 representa la segunda versión del estándar WPA.

3. Las redes inalámbricas no es más que un conjunto de computadoras, o de cualquier dispositivo informático comunicados entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión.

3.1. En el caso de las redes locales inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce más habitualmente como WI-FI (Wiriless Fidelity).

3.2. Con el sistema WI-FI se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de 11 Mbps, alcanzándose distancia de hasta cientos de metros. No obstante, versiones más recientes de esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta los 100 Mbps.

4. DESVENTAJAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS

4.1. Menor ancho de banda.

4.2. Las redes de cable actuales trabajan a 100 Mbps, mientras que las redes inalámbricas Wi-Fi lo hacen a 11 Mbps. Es cierto que existen estándares que alcanzan los 54 Mbps y soluciones propietarias que llegan a 100 Mbps, pero estos estándares están en los comienzos de su comercialización y tiene un precio superior al de los actuales equipos Wi-Fi.

4.3. Mayor inversión inicial.

4.4. Para la mayoría de las configuraciones de la red local, el coste de los equipos de red inalámbricos es superior al de los equipos de red cableada.

4.5. Seguridad.

4.6. Las redes inalámbricas tienen la particularidad de no necesitar un medio físico para funcionar. Esto fundamentalmente es una ventaja, pero se convierte en una desventaja cuando se piensa que cualquier persona con una computadora portátil solo necesita estar dentro del área de cobertura de la red para poder intentar acceder a ella