
1. LA CELULA?
1.1. ¿QUÉ ES LA CELULA?
1.1.1. Es la unidad estructural y de función de los seres vivos
1.2. ¿CUALES SON SUS PARTES?
1.2.1. 1. La membrana plasmática
1.2.1.1. Rodea a la célula y define su extensión. Regula el intercambio de materia entre la célula y su exterior.
1.2.2. El citoplasma
1.2.2.1. El contenido celular; se observan distintas estructuras en él.
1.2.3. 3. Cromosomas
1.2.3.1. Es el material hereditario o información genética de la célula.
1.3. TEOR´ÍA CELULAR
1.3.1. Todos seres vivos están formados por una o más células.
1.3.2. En la célula se producen reacciones químicas.
1.3.3. Toda célula se origina a partir de otra,
1.3.4. Las células poseen información hereditaria.
2. LA CONSTITUCIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
2.1. MOLÉCULAS ORGÁNICAS
2.1.1. HIDRATOS DE CARBONO
2.1.1.1. Son compuestos de C, H y O en proporciones 1:2:1
2.1.1.2. Su principal función es aportar la energía química que las células necesitan para vivir.
2.1.1.3. Según su estructura pueden ser:
2.1.1.3.1. Los monosacáridos son los carbohidratos más simples, ya que contienen un solo monómero.
2.1.1.3.2. Los oligosacáridos son compuestos formados por la unión de 2 a 10 monosacáridos, unidos mediante enlaces glucosídicos.
2.1.1.3.3. Los polisacáridos son compuestos por un gran número de monosacáridos, unidos entre ellos mediante enlaces glucosídicos.
2.1.2. LÍPIDOS
2.1.2.1. Son biomoléculas formadas principalmente por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
2.1.2.2. Son biomoléculas que realizan funciones muy diversas en los organismos
2.1.2.3. Según su estructura pueden ser:
2.1.2.3.1. Triglicéridos
2.1.2.3.2. Fosfolípidos
2.1.3. PROTEÍNAS
2.1.3.1. Son las moléculas más abundantes de los seres vivos. Están compuestas por C, H y O, pero también poseen N y S.
2.1.3.2. Las proteínas cumplen una gran variedad de funciones, algunas pueden ser catalizadores biológicos llamados enzimas, otras son mensajeros químicos como las hormonas (ej.: insulina)
2.1.3.3. Según su estructura pueden ser:
2.1.3.3.1. Holoproteínas o proteínas simples.
2.1.3.3.2. Heteroproteínas o proteínas conjugadas Las heteroproteínas están formadas por una fracción proteica y por un grupo no proteico, que se denomina grupo prostético.
2.1.4. ÁCIDOS NUCLEICOS
2.1.4.1. Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrogeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo (C, H, O, N, P).
2.1.4.2. De acuerdo con la composición química hay dos tipos de ácidos nucleicos:
2.1.4.2.1. El Ácido desoxirribonucleico (ADN)
2.1.4.2.2. El Ácido Ribonucleico (ARN)
3. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
3.1. SEGÚN LA ESPECIE
3.1.1. Monera (bacterias y cianobacterias)
3.1.2. Protistas (protozoarios),
3.1.3. Hongos
3.1.4. Vegetales
3.1.5. Animales
3.2. SEGÚN LA MANERA EN QUE OBTENIEN ENERGÍA
3.2.1. Autótrofos
3.2.2. Heterótrofos
3.3. SEGÚN SU NUCLEO
3.3.1. Procariotas
3.3.1.1. Son bacterias y fueron los primeros seres vivos del planeta No poseer núcleo celular.
3.3.2. Eucariotas
3.3.2.1. Poseen células de tamaño mayor que el de los procariotas y la principal característica es que poseen núcleo