
1. Negación
1.1. Negar hechos reales, incapacidad del “yo” para poderlo asumir.
1.1.1. Los refranes nos hablan de este mecanismo: "No hay peor ciego que el que no quiere ver"
2. Represión
2.1. Consiste en poner una "barrera" a los sentimientos inconfesables. ( puede padecer problemas neuróticos)
2.1.1. Ej. Un alcohólico que no puede recordar su intento de suicidio, argumentando que debió “haberse bloqueado”.
3. Regresión
3.1. Hace referencia a cualquier retroceso o situaciones de comportamiento inmaduro.
3.1.1. Ej. Un estudiante preuniversitario debe traerse consigo un muñeco de peluche de casa a un examen.
4. Aislamiento (Intelectualización)
4.1. Consiste en separar la emoción de un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante.
4.1.1. Ej. Es bastante común que nos encontremos con personas totalmente inmersas en obligaciones sociales alrededor de la muerte de un ser querido
5. Racionalización
5.1. Distorsión cognitiva de los "hechos" para hacerlos menos amenazantes. ( justifican demasiado con explicaciones y excusas)
5.1.1. Ej. Una pareja rompe por que el hombre asegura que la mujer tiene autoestima baja y no asfixia, al poco tiempo de empezar, ella justifica eso diciendo que sabia que el no era para ella pese a que ha tenido tres rupturas anteriores por la misma causa.
6. Desplazamiento
6.1. Refiere a la redirección de un impulso hacia una persona
6.1.1. Ej. Cuando nos enfadamos y rompemos expresamente algo, estamos desplazando la agresividad
7. Sublimación
7.1. Similar al desplazo, pero catalizado de mejor forma a objetos valorados positivamente a la sociedad.
7.1.1. Ej. Alguien con impulsos sexuales poderosos puede llegar a ser fotógrafo, artista, un novelista y demás.
8. Proyección
8.1. Son sus propios pensamientos, motivos o sentimientos situaciones sociales afectivas.
8.1.1. Ej. Pensamos que nuestra pareja nos puede ser infiel, porque en el fondo, nosotros lo hemos sido, o deseamos serlo.
9. Formación Reactiva
9.1. Cambio de un impulso inaceptable, .
9.1.1. Ej. Las personas que dicen, por ejemplo: "yo no me enamoraré nunca", en realidad están desarrollando una formación reactiva para evitar que se reproduzcan situaciones, que les han afectado con anterioridad de una forma negativa
10. Condensación
10.1. Mecanismo por el cual ciertos elementos del inconsciente se reúnen en una sola imagen u objeto.
10.1.1. Ej. Mecanismo del sueño.
11. Introyección
11.1. Adquisición o atribución de una característica de una persona como si fuera de uno, resuelve algunas dificultades emocionales.
11.1.1. Ej. También podemos observar cómo los chicos mayores y adolescentes adoran a sus ídolos musicales, pretendiendo ser como ellos para lograr establecer una identidad.