La interpretación
por MARGARITA GONZALEZ RUIZ

1. Reglas para dirimir conflictos entre texto y espíritu
1.1. Primacía del tenor literal cuando el sentido de la ley es claro
1.2. Primacía limitada del espíritu cuando no coincide con el texto
1.3. Exclusión de lo favorable u odioso
1.4. Rechazo de la interpretación extensiva y exigencia de la restrictiva
2. Subsidiaridad relativa de los principios del derecho y la equidad natural
3. Argumentos y criterios prácticos de interpretación
3.1. Argumento de especialidad
3.2. Argumento a simil
3.3. Argumento a fortiori
3.4. Argumento de no distinción
3.5. Argumento ad absurdum
3.6. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal
3.7. El genero no perece
3.8. A lo imposible nadie está obligado
3.9. El error posible hace derecho
3.10. Pacta sund servanda
3.11. Las cosas hablan por sí mismas
3.12. No vale actuar contra los actos propios
4. Integración
4.1. labor que realiza el interprete (el juez normalmente) de crear una solución jurídica que sea apropiada para un caso que no tiene ley que lo regule.
4.2. Elementos para integrar el derecho frente a los vacíos legales
4.2.1. La costumbre
4.2.2. La analogía iuris
4.2.3. Los principios generales del derecho y la equidad natural
5. Labor intelectual orientada a explicar o aclarar el sentido de una norma a efectos de aplicarla a un caso concreto
6. Sistemas de interpretación
6.1. Reglado
6.2. No reglado
7. Clasificación
7.1. Según las fuentes de la cual emanan
7.1.1. Autentica
7.1.1.1. Arts. 3 y 9 CC.
7.1.2. Judicial
7.1.2.1. Art. 315 CC.
7.1.3. Doctrinaria
7.2. Según la extensión de su resultado
7.2.1. Declarativa
7.2.2. Restrictiva
7.2.3. Extensiva
7.3. Según su objeto
7.3.1. Interpretación propiamente tal
7.3.2. Integrativa (integración)
7.4. Según el método utilizado
7.4.1. Literalista
7.4.2. Finalista
7.4.3. Sociologica
8. Escuelas de interpretación
8.1. Escuela francesa de la exégesis
8.2. Escuela histórica del derecho
8.3. Escuela de la libre interpretación cientifica del derecho
8.4. Escuela del derecho libre
8.5. Escuela Kelseniana
9. Reglas de interpretación el código civil
9.1. elemento gramatical
9.2. Elemento lógico
9.3. Elemento histórico
9.4. Elemento sistemático
9.5. Doctrina tradicional
9.5.1. Críticas