
1. Se refiere a la formación de un coágulo en el sitio de injuria del vaso
1.1. se caracteriza por
1.1.1. ser rápido
1.1.1.1. localizado
1.1.1.1.1. regulado
2. Hemostasia primaria
2.1. es rápida y corta
2.1.1. se forma por un componente vascular
2.1.1.1. y por plaquetas
2.2. se forma un coágulo blanco
2.2.1. gracias a
2.2.1.1. vasoconstricción
2.2.1.1.1. activación de plaquetas
2.2.2. a partir de varios procesos
2.2.2.1. ADHESIÓN
2.2.2.1.1. es la unión de plaquetas al colágeno y es reversible
2.2.2.2. AGREGACIÓN
2.2.2.2.1. unión de plaquetas sobre plaquetas
2.2.2.3. SECRECIÓN DE CONTENIDOS GRANULARES
2.2.2.3.1. DELTA: Serotonina, ADP, ATP, histamina, Calcio
3. Hemostasia secundaria
3.1. es lenta y de larga duración
3.1.1. en donde se produce la activación de proteínas
3.1.1.1. en procoagulantes y anticoagulantes
3.2. formación de coágulo rojo más firme
3.2.1. activación de factores en cascada
3.2.1.1. VÍA INTRÍNSECA
3.2.1.1.1. es la más lenta y se activa por el contacto con el subendotelio vascular
3.2.1.2. VÍA EXTRÍNSECA
3.2.1.2.1. es rápida, se produce por la acción de una lipoproteína llamada Factor Tisular
3.2.1.3. VÍA COMÚN
3.2.1.3.1. Es la unión de las dos vías con el objetivo de formar la fibrina
3.3. DESCENCADENANTES
3.3.1. Exposición de fosfolípidos polares
3.3.1.1. Dispersión de micropartículas plaquetarias
3.3.1.1.1. Secreción de contenidos de gránulos alfa y delta
4. Iniciación
4.1. Para que la hemostasia secundaria inicie, debe existir lesión endotelial
4.2. El factor tisular (FIII) con factor VII formados en el sitio de la lesión tisular
4.2.1. la posterior activación del factor X y factor Xa generan pequeñas cantidades de trombina
4.2.1.1. Amplificación
4.3. Amplificación
4.3.1. La trombina activa plaquetas y cofactores V, VI 1
4.3.1.1. los factores de coagulación y los cofactores se ensamblan en la superficie de las plaquetas activadas VI LIa, Va, Xa
4.3.1.1.1. múltiples bucles de retroalimentación amplifican el proceso
4.4. Propagación
4.4.1. Los complejos ensamblados continúan en cascada sobre la superficie de las plaquetas activadas
4.4.1.1. el complejo de protrombinasa convierte la protrombina en trombina que luego se convierte el fibrinógeno en fibrina
4.4.1.1.1. seguido por la estabilización del coágulo