
1. Locomotrices
1.1. -Caminar
1.2. - Correr
1.3. - Saltar
1.4. - Rodar
2. No locomotrices
2.1. - Balancearse
2.2. - Girar
2.3. - Inclinarse
2.4. - Empujar
2.5. - Levantar
3. Proyección y recepción
3.1. - Lanzar
3.2. -Atrapar
3.3. - Golpear
4. Elementos de psicomotricidad
4.1. Respiración
4.1.1. es el oxigeno transmitido por la sangre y el cerebro el cual son por medio de inhalaciones y exhalación.
4.2. Sensación
4.2.1. este se revive atravesar de los sentidos y de la sen civilidad anestésica (movimiento, postura y equilibrio).
4.3. Percepción:
4.3.1. es el procesamiento de la información de las sensaciones.
4.4. Sensopercepciones
4.4.1. esta se recibe a través de los sentidos el cual viajan al sistema nervioso central donde se interpretan y tienen un significado.
4.5. Tono muscular
4.5.1. es la tensión muscular el cual es involuntario y permanente, varia su intensidad.
4.6. Equilibrio
4.6.1. es la estabilidad que se consigue al estar estático o en movimiento.
4.7. Coordinación
4.7.1. es la habilidad de llevar cabo un movimientos de manera armónica.existen tres Coordinación global,Coordinación óculo-manual y Coordinación óculo-pedal.
4.8. Esquema corporal
4.8.1. éste se forma a partir de la sensibilidad cinestésica donde se da a conocer el conocimiento corporal y también el uso que se hace del tiempo y el espacio.
4.9. Lateralidad
4.9.1. es una preferencia de uso de un lado del cuerpo ya sea el derecho o izquierdo el cual es llamado hemisferio cerebral sobre otro.
4.10. Tiempo
4.10.1. se construye mediante elementos externos ya sean el día, la noche, las estaciones del año, las modificaciones de las cosas y los seres vivos.
4.11. Espacio
4.11.1. el espacio se comienza a construir cuando el bebé inicia sus primeros desplazamientos; es por eso que está muy ligado al movimiento y al esquema corporal
4.12. Ritmo
4.12.1. el tiempo permite la creación del ritmo por medio de lo sucesivo y la duración.