
1. Formas de propiedad
1.1. Existen tres formas generales de propiedad en las ventas al menudeo
1.1.1. Detallistas independientes
1.1.1.1. pertenecen a un solo individuo
1.1.2. Cadenas corporativas
1.1.2.1. establecimientos múltiples que son propiedad de una sola empresa
1.1.3. sistema contractual.
1.1.3.1. tiendas de propietarios independientes que se unen para operar como una cadena.
2. Nivel de servicio
2.1. Autoservicio
2.1.1. el cliente realiza muchas funciones y el establecimiento brinda pocas.
2.2. Servicios limitados
2.2.1. proporcionan algunos servicios, como los de crédito y devolución de mercancías, no así otros, entre ellos las alteraciones a la ropa que ahí se adquiere
2.3. Servicios completos
2.3.1. categoría que abarca muchas tiendas especializadas y departamentales, brindan abundantes servicios a sus clientes.
3. Tipo de línea de mercancías
3.1. profundidad de la linea de prouctos.
3.2. anchura de la linea de productos
4. ventas al mayoreo
4.1. mayoristas mercantiles
4.2. agentes y corredores
4.3. sucursales y oficinas de los fabricantes
5. El valor de los negocios detallistas
5.1. Crean valor para los clientes y tienen efecto significativo en la economía.
5.1.1. clasificación de los establecimientos detallistas
5.1.1.1. forma de propiedad.
5.1.1.2. línea de mercancías
5.1.1.3. nivel de servicio
6. Utilidades que los negocios detallistas brindan a los consumidores
6.1. Ofrecen en grado variable las utilidades de tiempo.
7. detallistas fuera de la tienda
7.1. maquinas expendedoras
7.2. correos
7.3. catalogos
7.4. progamas y canales televisivos
8. mezcla detallista
8.1. fijacion de precios
8.2. ubicacion de la tienda
8.2.1. zona comercial centrica
8.2.2. centro comerciales regionales
8.2.3. centro comercial de establecimientos peque