LA GUERRA DEL PACÍFICO
por Aaron Huamán Bogatich

1. EXPEDICIÓN LYNCH
1.1. Bombardea las haciendas de la costa norte
2. CAMPAÑA DEL SUR :v
2.1. Objetivo: Control del salitre
2.2. Batalla de San Francisco
2.2.1. Narcizo Campero como pdte. de Bolivia
2.2.2. "traición boliviana"
2.3. Batalla Alto de la Alianza
2.4. Batalla de Tarapacá
2.4.1. Prado deja a La Puerta como presidente
2.4.2. Golpe de Estado de Piérola
2.5. Batalla de Arica
2.5.1. victoria estratégica peruana
3. CAMPAÑA DE LIMA
3.1. Objetivo: Presionar a la élite
3.2. Defensa: Pdte. Nicolás de Piérola
3.3. 2.° negociación de paz con García Calderón
3.4. Lizardo Montero se autoproclama presidente en Arequipa
4. RESISTENCIA DE LA BREÑA
4.1. Cáceres - sierra central
4.1.1. Batalla de Marcavalle
4.1.2. Batalla de Concepción
4.1.3. Batalla de Pucará
4.2. Iglesias - sierra norte
4.2.1. Batalla de San Pablo
4.2.2. Grito de Montán
4.2.3. Tratado de Ancón
5. Petit Thouars evita bombardeo
5.1. Objetivo: prolongar la guerra
6. CONTEXTO (No se copia)
6.1. Paz Armada (1871-1914)
6.1.1. Ambición de las oligarquías
6.2. Salitre utilizado para la pólvora
7. FASE MARÍTIMA
7.1. La Independencia persigue a ala Covadonga
7.2. Combate de Iquique
7.2.1. Huáscar vs Esmeralda 🚢
7.3. Correrías del Huáscar
7.4. Combate de Angamos
7.4.1. Objetivo: Control del mar y de la costa
8. ANTECEDENTES (No se copia)
8.1. Entreguismo boliviano
8.1.1. Tratado Vergara-Muñoz (pdte. Mariano Melgarejo)
8.1.2. Tratado Lindsay-Corral (pdte. Tomas Fridas)
8.2. Estatismo y tensión interna
8.2.1. Manuel Pardo (nacionalización)
8.2.2. Hilarión Daza (aumento de los 10 centavos)
8.2.3. Aníbal Pinto (envío de tropas a Antofagasta)
8.2.4. Ignacio Prado (misión Lavalle)