
1. Articulaciones de bisagra
2. Permiten los movimientos hacia atrás, hacia delante y hacia los costados, y la rotación
2.1. Ejemplo: articulaciones del hombro y la cadera
3. Articulaciones rotatorias
3.1. Permiten movimientos giratorios limitados
3.1.1. Ejemplo: articulaciones del cuello
4. Articulaciones Elipsoidales
5. Enartrosis
6. Permiten movimientos de flexión y enderezamiento únicamente
6.1. Ejemplo: articulaciones de los dedos, rodillas, codos y dedos del pie
7. Permite todo tipo de movimiento, excepto los movimientos rotatorios
7.1. Ejemplo: articulaciones de la muñeca
8. Funciones
8.1. Sostén
8.1.1. Soporte y sitios de inserción
8.2. Protección
8.2.1. Órganos internos
8.3. Locomoción
8.3.1. Produce movimientos con los músculos
8.4. Producción de células sanguíneas
8.4.1. Médula ósea roja
8.4.2. Hemopoyesis
9. Estructura Macroscópica
9.1. Diáfisis
9.1.1. Es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso
9.2. Epífisis
9.2.1. Son lo extremos proximal y distal del hueso
9.3. Metafisis
9.3.1. Es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va disminuyendo con la edad
9.4. Cartílago articular
9.4.1. Es una capa delgada de cartílago hialino que cubre la parte de la epífisis de un hueso que se articula con otro hueso
9.5. Periostio
9.5.1. Primera capa del hueso que utiliza como protección
9.6. Cavidad medular
9.6.1. Es el espacio interno de la diáfisis que contiene la médula ósea amarilla grasa
9.7. Endostio
9.7.1. Es la capa que cubre la cavidad medular, y contiene células formadoras de hueso
10. Formacion y crecimiento de los huesos
10.1. Osteogenesis
10.1.1. Proceso biológico que hace que se forme el tejido óseo, se da tanto en la reparación de fracturas como en el crecimiento y desarrollo embrionario
10.1.1.1. Da comienzo en la 8va semana y la clavícula es el primer hueso en formarse
10.2. Osificación
10.2.1. Comienza en la diáfisis y avanza hacia la epífisis consta de dos procesos
10.2.1.1. La síntesis de la matriz ósea orgánica por los osteoblastos células encargadas de formar el tejido ósea
10.2.1.2. La calcificación de la matriz: los condreocitos se multiplican y forman una especie de matriz o molde para el futuro hueso
11. Tipos de Huesos según su. Forma
11.1. Largos
11.1.1. Pertenecen la mayor parte de los huesos de las extremidades como el húmero y el fémur
11.2. Planos
11.2.1. Huesos en la que predominan las dimensiones de los ejes anchura y longitud sobre el espesor un ejemplo la escápula o el esternón
11.3. Cortos
11.3.1. Los tres ejes son de proporciones similares podemos encontrar los huesos del carpo y tarso
11.4. Irregulares
11.4.1. Tienen formas complejas y no pueden agruparse dentro de ninguna de las categorías antes mencionadas algunos ejemplos los huesos de la vertebras
11.5. Sesamoideos
11.5.1. Se forman dentro de ciertos tendones en los que existen una considerable flexión y tensión mecánica como en la palmas de las manos y en las plantas de los pies
12. Diferencia entre huesos masculinos y femeninos
12.1. Femenino
12.1.1. La estructura general es delgada y ligera,la pelvis mayor es poco profunda, la pelvis menor es ancha, apertura superior de la pelvis tiene forma oval, la incisura isquiática mayor es mayor a 70 grados
12.2. Masculino
12.2.1. Las estructura general es gruesa y pesada, la pelvis mayor es profunda, la pelvis menor es estrecha profunda y cónica apertura superior de la pelvis tiene forma de corazón y es estrecha, el ángulo subpubiano es estrecho y menor a 70 grados el a estabulo es grande, incisura isquiática mayor es estrecha menor a 70 grados
13. Articulaciones: están diseñados para soportar peso y movilizar al cuerpo
14. (2) humero, (2) cubito, (2) radio, 16 Huesos del carpo, (10) metacarpianos, (28) falanges
15. Columna Vertebral: Las 26 vértebras
15.1. 7 Vertebras Cervicales, en la región del cuello
15.1.1. Atlas, Axis,C3,C4,C5,C6,C7
15.2. 12 vértebras torácicas, en la región posterior de la caja torácica
15.2.1. T1,T2,T3,T4,T5,T6,T7,T8,T9,T10,T11,T12
15.3. 5 vértebras lumbares, que son el soporte de la porción inferior de la espalda
15.3.1. L1,L2,L3,L4,L5
15.4. 1 Hueso Sacro formando por 5 vertebras sacras fucionadas
15.5. 1 Hueso Coxis formando por las 4 vértebras coxigeas fusionadas
16. Compuesto por: Cabeza, Columba vertebral, Caja torácica, Hioides
16.1. Caja Torácica: 12 pares de costillas y el esternón. (25)
16.1.1. Costillas Verdaderas 14, Costillas Falsas 6, Costillas Flotantes 4
16.1.1.1. Primera Costilla verdadera (2) Segunda Costilla verdadera (2) Tercera Costilla verdadera (2) Cuarta Costilla Verdadera (2) Quinta Costilla verdadera (2) Sexta Costilla verdadera (2) Séptima Costilla verdadera (2)
16.1.1.2. Primera costilla falsa (2) Segunda costilla falsa (2) Tercera costilla falsa (2)
16.1.1.3. Primera costilla flotante (2) Segunda Costilla flotante (2)
16.1.2. Esternón 1
17. Esqueleto Axial
18. Cabeza: huesos de la cara, cráneo, oído (28)
18.1. Huesos de la Cara: 2 huesos nasales, 2 maxilares superiores, 2 malares, 1 maxilar inferior, 2 lagrimales, 2 palatinos, 2 cornetes, 1 comer
18.2. Huesos del cráneo: 1 frontal, 2 parietales, 2 temporales, 1 occipital, 1 esfenoides, 1 etmoides
18.3. Huesos del oído: martillo, yunque, estribo
19. Partes en las que se divide el esqueleto humano
19.1. Esqueleto Apendicular
19.1.1. Compuesto por: Cintura Escapular, Extremidades superiores, Extremidades Inferiores
19.1.1.1. Cintura Escapular
19.1.1.1.1. Clavícula y la Escápula u Omoplato
19.1.1.2. Extremidades Superiores
19.1.1.2.1. Brazos izquierdo y derecho 64 huesos
19.1.1.3. Extremidades Inferiores
19.1.1.3.1. Piernas izquierda y derecha 62 huesos