Teoria del conocimiento de Emile Durkheim
por Edith Gomero

1. Giddens y Marco A. Michel lo ven como un teorico
2. El pensamiento científico no es más que una forma más perfecta del pensamiento religioso
2.1. ideas de instrumentos que sirve describir hechos externos al sujeto
3. Para Durkheim el tiempo social es una dimensión particular de una determinada realidad que los sujetos contemplamos
4. se crea categorias segun sus objetivos
5. Sujeto de conocimiento y realidad
5.1. al sujeto de conocimiento como un ser neutral
5.1.1. - El científico social debe luchar constantemente contra el conocimiento vulgar y con la ideología
5.2. la realidad es de correspondencia unica
5.3. - la ciencia que en términos de Durkheim es una reflexión crítica, metódica y permanente
6. lenguaje
7. totalidad
8. temporalidad
8.1. Diaz polanco lo ve como pensador ahistorico
8.2. el hecho por si mismo no significa nada
8.2.1. el hecho mismo y su consecuencia no tiene una relacion natural
8.2.1.1. - Durkheim no defiende que la religión produce la sociedad - Lo que él expresa, es la manera en que la sociedad en su conjunto se representa los objetos de la experiencia
9. Realidad y verdad
9.1. la naturaleza del hombre como ser social
9.1.1. que representa en nosotros la más alta realidad, en el orden intelectual y moral, que podamos conocer por la observación
9.2. tiene bases en el organismo y cuyo círculo de acción se encuentra limitado
9.2.1. la naturaleza del hombre como ser individual