Ciudadanía digital y educación: nuevas ciudadanías para nuevos entornos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Ciudadanía digital y educación: nuevas ciudadanías para nuevos entornos por Mind Map: Ciudadanía digital y educación: nuevas ciudadanías para nuevos entornos

1. Modelo de los procesos de aprendizaje:

1.1. Contenido:

1.1.1. Relación con la materia prima del programa curricular.Este fenómeno tecno-social se vio bneficiado por aquellos que comprendieron que la alfabetización digital no sería relevante sólo para poder acceder y explorar la información existente, sino que igual o más valor podría obtenerse de la generación de nuevos conocimientos

1.2. Contexto:

1.2.1. Conjunto de circunstancias que favorecen una determinada forma de enseñar y aprender. Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí.Los contextos formativos han variado a lo largo del tiempo.

1.2.1.1. Puede favorecer las condiciones para que el proceso de enseñanza promueva el control, la inflexibilidad y la fragmentación disciplinar, otro puede estimular que se genere un ambiente de espontaneidad, trabajo colectivo y transdisciplinar.

1.3. Contenedor.

1.3.1. Son el soporte que almacena, modifica y hace posible la dis- tribución y acceso a los diferentes contenidos.

1.3.1.1. que a la hora de diseñar experiencias formativas, tanto fuera como den- tro del aula, pueda avanzarse en la integración de estos tres elementos: contenidos, contenedo- res y contextos.

2. Criterios para una vida online segura, responsable y saludable:

2.1. privacidad y seguridad; identidad digital y reputación; alfabetismo informacional, licencia- miento y propiedad intelectual, y relación con otros.

2.1.1. Comprender los alcances del uso de da- tos en línea: Entre las muchas consideracio- nes que hay que hacer a este respecto destacan que cualquier cosa compartida en la Red está abierta a interpretaciones erróneas.

2.2. Uso saludable: La invitación es para reflexionar sobre la sensación de dependencia del móvil, las patologías y adicciones afines por la sobreexposición a las tecnologías.

2.2.1. Uso seguro y ético: Es importante para cualquier usuario comprender las características, los riesgos y las consecuencias del ciberacoso.

2.3. Ciudadanía digital. La llamada ciudadanía digital que transita entre oportunidades y responsabilidades, que dialoga entre lo tecnológico y lo social está sujeto a permanentes revisiones.Aspectos como privacidad, libre circulación del conocimiento, inclusión, transparencia, neutralidad de la Red, participación y expresión civil,denuncias a los abusos de poder, entre otros,

3. ¿Qué relación existe entre frecuencia de uso de la tecnología y desempeño?

3.1. 1) Las tecnologías por sí solas no generan cambios en los desempeños de los estudiantes.

3.2. 2) Si no se lleva a cabo un conjunto de prácticas pedagógicas que promuevan una relación no enciclopédica con el conocimiento, es poco probable que se observen cambios en los aprendizajes formales.

3.3. se añade que para determinar el efecto de las TIC en el logro de aprendizaje escolar se habrán de tomar en consideración otras variables como el tipo, la frecuencia y el lugar de uso.

4. Uso creativo de las tecnologías

4.1. Las TIC postulan que existen profundas posibilidades de aprendizaje y de estimulación en los sujetos que utilizan estos artefactos de manera explora- toria, social y creativa.

4.2. un contexto que permita adoptar, valorar y construir nuevas formas de entender las pedagogías.