La metodología de la investigación científica y el método científico.

Mapa mental-La metodología de la investigación y el método científico-LMG

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La metodología de la investigación científica y el método científico. por Mind Map: La metodología de la investigación científica y el método científico.

1. Método

1.1. Es un medio para efectuar nuestra tarea cognoscitiva

1.2. Tipos de método

1.2.1. Método de la tenacidad

1.2.2. Método de la autoridad

1.2.3. Método de la intuición

1.2.4. Método científico

2. Método científico

2.1. Es la forma de acercarse a la realidad.

2.2. El método es un camino que se construye, rectifica y completa mientras se realiza la labor investigadora.

2.3. Es flexible

2.4. Es una pauta general que se concreta y especifica en función del objeto investigado y de la teoría básica en la cual se sustenta la investigación

2.5. El método científico, reiteramos, no es una receta invariable

2.6. El método no es un conjunto de técnicas ni un conglomerado de procedimientos o procesos

2.7. Etapas

2.7.1. Base de conocimientos

2.7.2. Surgimiento y planteamiento del problema

2.7.3. Búsqueda de la posible respuesta o formulación de la hipótesis

2.7.4. Comprobación de hipótesis

2.7.5. Obtención de nuevos conocimientos

2.8. Características

2.8.1. Conceptualización

2.8.2. Inferencia

2.8.3. Verificación o demostración

2.9. Estructura

2.9.1. Objeto

2.9.2. Teoría

2.9.2.1. El sistema que organiza con rigurosidad lógica el conjunto de principios, conceptos, leyes e hipótesis que rigen la realidad.

2.9.3. Proceso

2.9.3.1. La función del proceso es efectuar el desarrollo concreto y puntual de cómo se realizará una investigación

2.10. Tipos

2.10.1. Método inductivo

2.10.2. Método deductivo

2.10.3. Método inductivo-deductivo

2.10.4. Método analítico

2.10.5. Método sintético

2.10.6. Método comparativo

3. Nociones sobre la metodología de la investigación

3.1. Es el estudio acerca del método o métodos de investigación en la practica científica.

3.2. Rasgos de investigación

3.2.1. Se basa en conocimientos o investigaciones previos

3.2.2. Es un proceso constante y repetitivo.

3.2.3. Sus resultados son generales; es decir, se pueden aplicar a situaciones análogas.

3.2.4. Se basa o se realiza a la luz de una teoría.

3.2.5. El conocimiento obtenido genera nuevas preguntas que dan pie a otras investigaciones, es decir, la investigación es cíclica.

3.2.6. La investigación crece en espiral, siempre se incrementa.

3.2.7. Siempre busca un beneficio para la sociedad, pues responde a necesidades sociales.

4. Funciones de la metodología

4.1. Estudiar o reflexionar teórica y filosóficamente acerca del método.

4.2. Producir la dinámica de desarrollo del método

4.3. Responder a las variadas concepciones o formas de entender la realidad, la ciencia y el propio método

4.4. Vincular el quehacer científico y la especulación filosófica.

5. Tarea de la metodología en la construcción de teorías científicas.

5.1. Construye la teoría de la ciencia.

6. Metodología de la ciencia y teoría del conocimiento

6.1. El estudio metodológico de la ciencia es, de alguna manera, la respuesta al problema de cómo conocemos, cuestión que de continuo se ha planteado en la teoría del conocimiento.