Logística inversa en la cadena de suministro y la influencia en la estructura organizacional.
por Angel Polania Araujo

1. ¿Qué es la recuperación en logística?
1.1. Consiste en analizar todo el proceso actual de transporte y las principales oportunidades de optimización de la capacidad del mismo, a través de la gestión de rutas, de la carga y descarga o del cubicaje, así como la reducción de combustible o mejora del mantenimiento.
2. ¿Cómo está relacionada la logística inversa con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible?
2.1. La logística inversa ayuda a compensar los daños causados por la gestión inadecuada de los recursos que han sido desechados por los consumidores una vez que estos han cumplido su vida útil o han sido reemplazados, pretender el máximo valor posible de los productos retornados y minimizar de forma eficaz el potencial
3. ¿Cómo ayuda la logística inversa al medio ambiente?
3.1. La logística inversa es un componente de la Green Supply Chain Management, que permite gestionar adecuadamente los retornos, desechos y devoluciones en la cadena de suministro buscando una reducción de los impactos ambientales, e intentado desarrollar un enfoque de rentabilidad.
4. ¿Qué es la logística verde?
4.1. esta se relaciona con la emisión de CO2 durante el transporte y almacenaje, la cual afecta negativamente el cambio climático.
4.1.1. la logística verde busca implementar un transporte ecológico para minimizar el impacto negativo de los procesos sobre el medio ambiente, mediante el uso de carros eléctricos o vehículos autónomos
4.2. la logística verde busca implementar un transporte ecológico para minimizar el impacto negativo de los procesos sobre el medio ambiente, mediante el uso de carros eléctricos o vehículos autónomos
4.3. muchas empresas le apuestan a la logística inversa y la logística verde, no solo para ser más eficientes, y generar un ahorro de recursos, sino también para demostrar el compromiso de sus marcas con la protección del medio ambiente.
4.4. Diferencia entre logística inversa y verde
4.4.1. La logística inversa se lleva a cabo a través del servicio de posventa cuando un cliente regresa la mercancía que recibió y esta regresa a la cadena de suministro, mientras que la logística verde pretende afinar procesos más estructurados y bien planeados que eviten reprocesos, y por ende menor impacto ambiental.
4.4.2. Una de las principales fuentes de emisiones de CO2 a la atmósfera es la industria del transporte, siendo los camiones urbanos unos de los más contaminantes.