Modelos de intervención Natalia Consuegra Anaya. (2010) (P.341-357).

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Modelos de intervención Natalia Consuegra Anaya. (2010) (P.341-357). por Mind Map: Modelos de           intervención         Natalia Consuegra Anaya. (2010)  (P.341-357).

1. Corrientes.

1.1. Fenomenología. (Consuegra. 2010. pág. 343).

1.1.1. Planteó la posibilidad de acceder a la conciencia mediante la investigación directa y la descripción fiel libre de teorías. (Consuegra. 2010. pág. 343)

1.1.1.1. La descripción de los objetos de la experiencia, su reducción a componentes y su aplicación a la esfera de la acción por los existencialistas. (Consuegra. 2010. pág. 343)

1.1.1.1.1. Trascendió escuelas para identificarse simplemente como la descripción sistemática de la experiencia. (Consuegra. 2010. pág. 343)

1.2. Biopsicologico. (Consuegra. 2010. pág. 343).

1.2.1. Estudio científico de la biología del comportamiento y los procesos mentales. (Consuegra. 2010. pág. 341)

1.2.1.1. Estudia el comportamiento y los procesos psicológicos como el aprendizaje, la memoria, la percepción, la atención, la motivación, las emociones y la cognición. (Consuegra. 2010. pág. 341)

1.2.1.1.1. Los biopsicólogos trabajan en una variedad de campos: estudian el cerebro.

1.2.1.1.2. Examinan la manera en que las drogas afectan las funciones psicológicas.

1.2.1.1.3. Investigan la influencia de los genes en los rasgos psicológicos y en el comportamiento.

1.3. Construccionismo. (Consuegra. 2010. pág. 342).

1.3.1. Respuesta o alternativa frente a la crisis de la psicología social.

1.3.1.1. Se basa en la propuesta de una psicología social construccionista.

1.3.1.1.1. El reconocimiento de la naturaleza simbólica de la realidad social.

1.3.1.1.2. El reconocimiento de la naturaleza histórica de la realidad socia.

1.4. Interaccionismo simbólico procesual. (Consuegra. 2010. pág. 343-344).

1.4.1. Se centran en el conductismo en el evolucionismo y el pragmatismo.

1.4.1.1. El desarrollo del sí mismo social como una función más bien del aprendizaje social que de los instintos.

1.4.1.1.1. Objetivos.

2. Enfoques.

2.1. Conductismo. (Consuegra. 2010. pág. 341-342).

2.1.1. Estudia el comportamiento observable (la conducta) estímulos-respuesta.

2.1.1.1. Se observan las emociones, los hábitos, el pensamiento y el lenguaje- se analizan como cadenas de respuestas simples.

2.1.1.1.1. La teoría watsoniana del estímulo-respuesta incremento la actividad investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos, desde la infancia a la edad adulta temprana.

2.2. Biológico. (Consuegra. 2010. pág. 342.)

2.2.1. Modelo que parte de un esquema explicativo como enfermedad que ve en lo orgánico su etiología, y en tratamientos biológicos y farmacológicos la posible solución.

2.2.1.1. Conceptualiza y trata la enfermedad mental como similar a las enfermedades orgánicas.

2.2.1.1.1. Dice que el comportamiento del sujeto es una manifestación de alteraciones orgánica.

2.3. Psicoanálisis. (Consuegra. 2010. pág. 346-347).

2.3.1. El trabajo del analista es poner en evidencia lo latente.

2.3.1.1. Método específico para investigar los procesos mentales inconscientes; enfoque de la psicoterapia.

2.3.1.1.1. Basada en la relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes.

2.4. Perspectiva humanista. (Consuegra. 2010. pág. 346)

2.4.1. Considera que las personas están en capacidad de tomar cuenta de sus vidas y sostener su propio desarrollo.

2.4.1.1. Hace énfasis en el potencial para un desarrollo positivo y saludable, y en las capacidades humanas para la escogencia, la creatividad y la auto-realización.

2.4.1.1.1. Pirámide de Maslow.

2.5. Psicología cognitiva. (Consuegra. 2010. pág. 348).

2.5.1. Sólo cuando las personas han satisfecho las necesidades más básicas, es cuando pueden esforzarse por satisfacer necesidades superiores.

2.5.1.1. Los temas de la psicología cognitiva son, la percepción, la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el aprendizaje.

2.5.1.1.1. Se interesa por el desarrollo de los procesos de pensamiento.

3. Escuelas.

3.1. Soviética. (Consuegra. 2010. pág. 343).

3.1.1. Sus principales representantes, Vigotsky, Luria, Leontiev, entre otros.

3.1.1.1. Relación entre aprendizaje y desarrollo.

3.1.1.1.1. Esta escuela concede una importancia fundamental al desarrollo del lenguaje.

3.2. Psicoanálisis. (Consuegra. 2010. pág. 346-347).

3.2.1. Creada por Sigmund Freud.

3.2.1.1. Centrado su atención en el síntoma psicógeno y establece que al síntoma subyace un argumento.

3.3. Conductismo. (Consuegra. 2010. pág. 341-342).

3.3.1. Autor John B. Watson.

3.3.1.1. Quien defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.

3.3.1.1.1. Propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo procedimientos objetivos tales como experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados estadísticamente válidos.

3.4. Humanista. (Consuegra. 2010. pág. 346).

3.4.1. Fue fundada en 1962 por un grupo de psicólogos.

3.4.1.1. Principal autor Abraham Maslow.

3.4.1.1.1. Identificó una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano.

3.5. Psicología cognitiva. (Consuegra. 2010. pág. 348).

3.5.1. Es una epistemología experimental, porque investiga estructuras y procesos que intervienen en la construcción de conocimientos.

3.6. Psicología de Gestalt. (Consuegra. 2010. pág. 349-350).

3.6.1. Examina los fenómenos psicológicos como formas enteras estructuradas.

3.6.1.1. Plantea que la percepción se basa en la tendencia del hombre a ver patrones, a distinguir los objetos contra el fondo y a completar las imágenes a partir de unas cuantas señales.