La naturaleza del crecimiento esquelético

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La naturaleza del crecimiento esquelético por Mind Map: La naturaleza del crecimiento esquelético

1. Formación de hueso intramembranoso

1.1. Ocurre en bóveda craneal, maxila y mandíbula

1.1.1. Mandíbula

1.1.1.1. Ocurre en la misma zona que el cartílago de Meckel

1.1.1.1.1. Este cartílago casi que desaparece con la formación de la mandibula, algunos de los restos del mismo forman el conjunto de huesecillos del oído

1.1.1.2. Empieza con una condensación de la mesénquima inmediatamente lateral al cartílago de Mecke

1.1.1.3. Posteriormente se da la formación de hueso intramembranoso

1.1.2. Cartílago condilar

1.1.2.1. Se desarrolla inicalmente como un cartílago secundario independiente

1.1.2.2. A comienzos del periodo fetal se fusiona con la rama mandibular en desarrollo

1.1.3. Maxila

1.1.3.1. Se forma a partir de un centro de condensación mesenquimatosa del proceso maxilar en la superficie lateral de la capsula nasal

1.1.4. Cartílago malar o cigomático

1.1.4.1. A partir del proceso malar en desarrollo

1.1.4.2. Es reemplazado por hueso antes del nacimiento

1.2. No es posible producir crecimiento intersticial en el seno mineralizado

1.2.1. El hueso se forma meramente por aposición y se puede eliminar únicamente por reabsorción

1.2.1.1. La aposición (adición) y reabsorción(eliminación) son indispensables para el crecimiento por eso deben estar en equilibrio.

2. Cartilago de las placas epifisiarias

2.1. Centros importantes para el crecimiento especialmente el longitudinal

2.2. El periostio superficial del hueso ayuda en el aumento y espesor del mismo, cerca del extremo exterior de esta placa se empiezan a dividir, se hipertrofian y secretan sustancia extracelular, dando paso a la mineralización siempre y cuando el ritmo de maduración supere al de proliferación, para eliminar la placa epifisiaria.

3. 3 Formas de crecimiento

3.1. Secreción de sustancia extracelular

3.1.1. Cuando las células secretan sustancia extracelular, aumentando el tamaño sin importar número o tamaño de la propia célula.Es importante en el momento en que se termina de mineralizar

3.2. Hipertrofia

3.2.1. Aumento de tamaño en cada célula, es menos importante que la hiperplasia y se da en casos especiales

3.3. Hiperplasia

3.3.1. Aumento en el número de las células y se da en todas las formas de crecimiento

4. Aposición superficial o directa del hueso

4.1. Es la adición directa del hueso neoformado a la superficie del hueso existente gracias a la actividad de las células del periostio.

4.1.1. Periostio

4.1.1.1. Membrana de tejido blando que recubre al hueso

4.2. Se da gracias a las nuevas células que se forman en el periostio la sustancia extracelular se mineraliza y se convierte en tejido óseo nuevo

4.2.1. Entre la octava y doceava semana de vida intrauterina se da el máximo desarrollo del tejido cartilaginoso

4.2.2. En el cuarto mes hay un suministro sanguíneo y en esas zonas se da la osificación, y a pesar de que el cartílago sigue creciendo es reemplazado por hueso

5. Los tejidos blando y cartílago crecen en combinación de hipertrofia e hiperplasia este crecimiento lleva el nombre crecimiento intersticial

5.1. Crecimiento interticial

6. Crecimiento intersticial

6.1. Afecta Todas las partes del tejido

6.2. Se puede acompañar de secreción de sustancia extracelular

6.3. Característico de casi todos los tejidos blandos y cartílago no calcificado

7. Cuando se produce la mineralización este crecimiento es posible unicamente en la superficie y no en la masa mineralizada