Normas Internacionales de Auditoria (NIA)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Normas Internacionales de Auditoria (NIA) por Mind Map: Normas Internacionales de Auditoria (NIA)

1. NIA 200

1.1. Fecha de expediciòn

1.1.1. 15 de diciembre de 209

1.2. Auditorìa de los EE.FF

1.2.1. Aumentar confianza de los usuarios

1.2.1.1. Allì se presenta la opiniòn del auditor

1.2.1.2. Presentaciòn de una imagen fiel

1.2.2. No imponen responsabilidades a los administradores de la empresa, pero se tienen como base a las NIA para mostrar sus responsabilidades

1.2.3. Es necesario que el auditor tenga una seguridad razonable

1.2.3.1. Se tienen la evidencia suficiente y adecuada

1.2.4. Importancia relativa

1.2.4.1. No se tiene la resposabilidad de detectar incorrecciones no materiales (importancia sobre el negocio) de los EE.FF conjuntos

1.2.5. Guia aplicaciòn y anotaciones explicativas

1.2.5.1. Juicio profesional y escepticismo

1.2.5.1.1. Incorrecciones materiales

1.2.5.1.2. Opiniòn sobre las conclusiones sacadas

1.2.6. Opinion dada siguiendo el marco legal aplicado

1.2.7. Responsabilidades de emisiòn e informaciòn a los stakeholders segùn los reglamentos impuestos

1.3. Objetivos globales

1.3.1. Tener seguridad razonble de que los EE.FF estàn bien preparados y conforme el marco de informaciòn financiera aplicado (Generar confianza)

1.3.2. Informe o Documentaciòn como evidencia "mayor" de lo encontrado en los EE.FF

1.3.3. Si no se puede tener seguridad razonable es mejor no realizar el encargo

1.4. Definiciones

1.4.1. Marco de imagen fiel (cumplimiento de requerimientos)

1.4.1.1. Se logra presentaciòn fiel de los EE.FF

1.4.1.2. Se reconoce que no se cumple con algùn requerimiento

1.4.2. Marco de cumplimiento

1.4.2.1. Informaciòn utilizada para dar conclusiones

1.4.2.2. Evidencia (info historica); Riesgo de dar una opinion no adecuada, no detectar un error

1.4.3. Desde la empresa/cliente

1.4.3.1. Preparaciòn EE.FF

1.4.3.2. Control Interno de direcciòn

1.4.3.3. Dar acceso al auditor de toda la informaciòn, a todo lo solicitado y en pocas palabras que este tenga un acceso ilimitado

1.5. Anotaciones

1.5.1. La opinion del auditor va a ser sobre EE.FF conjuntos y en algunos casos de temas especìficos de ellos

1.5.1.1. Este se da teniendo en cuenta el marco de informaciòn finaciera y toda su normativa (NIFF,NIC,NIA)

1.5.2. Sector pùblico

1.5.2.1. Los mandatos pueden ser màs amplios (responsabilidades adicionales)

1.5.3. Tener anexos como guìa de aplicaciòn

1.6. Alcance

1.6.1. Responsabilidades globales de la auditoria

1.6.1.1. Naturaleza

1.6.2. Estudio de los EE.FF y adaptaciòn segùn la siuaciòn

1.7. Requerimientos

1.7.1. Documentaciòn

1.7.2. Ètica Profesional

1.7.2.1. Se es importante seguir las normativas planteadas como lo es: el còdigo de ètica profesional

1.7.2.2. Dentro de la firma: son las NICC (normas internacional de control del calidad)o requerimientos nacionales

1.7.2.3. No omitir la auditoria solo por creer que van a existir procedimientos alernativos

1.7.3. Escepticismo profecional

1.7.4. Juicio profecional

1.7.4.1. Planificaciòn y ejecuciòn

1.7.5. Evidencia de auditorìa suficiente y adecuada, teniendo en cuenta los riesgos

1.7.5.1. Seguridad razonable ayuda a reducir riesgos

1.7.6. Auditorìa conforme NIA

1.7.6.1. Conocer y cumplir todas las NIA

1.7.6.2. No escribir el cumplimiento en el informe final

1.7.7. Estar pendiente de los riesgos

1.7.8. Seguridad razonable

1.7.9. Alcance de auditoría

1.7.10. Determinar si se acepta el marco de referencia

1.7.11. Responsabilidad de estados financieros

1.8. Importante (necesario para el auditor)

1.8.1. Planificar que la auditorìa se realice de forma eficaz

1.8.2. Dirigir el esfuerzo de auditorìa a las àreas con un riesgo mayor

1.8.3. Tener en cuenta el muestreo o la probabilidad por selecciòn para buscar incorrecciones

2. NIA 300

3. NIA 315