RAZONES Y MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
RAZONES Y MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO por Mind Map: RAZONES Y MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

1. RAZONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO

1.1. El tiempo de compra es menor

1.2. Disminución de costes

1.3. Mayor alcance

1.4. Productos personalizados

1.5. Visibilidad

1.6. Comunicación directa

1.7. La competencia

2. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

2.1. Comercio electrónico B2B

2.1.1. Business to Business (Negocio a Negocio)

2.1.2. se refiere a una transacción comercial entre dos empresas que tienen presencia y operaciones en internet. En este tipo de negocio no intervienen los consumidores finales.

2.1.3. Ejemplos:

2.1.3.1. Ford Motorcraft

2.1.3.1.1. Cuenta con una tienda en línea específica para talleres mecánicos, flotas de gobierno y distribuidores.

2.1.3.2. Grainger

2.1.3.2.1. Grainger, la distribuidora de productos comerciales e industriales

2.2. Comercio electrónico B2C

2.2.1. Business to Consumer (Negocio al Consumidor)

2.2.2. fomenta las relaciones comerciales entre negocios de cualquier magnitud y consumidores. Las tiendas online y los marketplaces entran en esta categoría.

2.2.2.1. Este tipo de comercio está orientado a satisfacer las necesidades del cliente final, por lo que el servicio de atención debe ser una prioridad para las empresas que forman parte de esta clasificación.

2.2.3. Ejemplos:

2.2.3.1. Uber

2.2.3.1.1. Se hace cargo de gestionar todo lo necesario para que sus usuarios adquieran sus servicios desde la comodidad de sus móviles. Controla la presencia digital, la contratación de conductores

2.2.3.1.2. Aquí el comercio es creado y manejado por los usuarios que venden sus productos de manera directa a otras personas.

2.2.3.2. Mercado Libre

2.2.3.2.1. se dedica al comercio electrónico y une vendedores con compradores gracias a su plataforma, gestiona las búsquedas, promociones, métodos de pago, garantías, devoluciones y envíos por paquetería

2.3. Comercio electrónico P2P

2.3.1. Peer to Peer (Red entre Iguales o de Igual a Igual)

2.3.2. Vinted

2.3.2.1. Es una de las plataformas de ropa de segunda mano más famosas. Sus precios bajos han hecho que muchas personas prefieran recurrir a ella.

2.3.3. Ejemplos:

2.3.3.1. Amazon

2.3.3.1.1. Los vendedores han visto en Amazon una gran oportunidad para ampliar las fronteras de su negocio y los clientes

2.4. Comercio electrónico C2C

2.4.1. Consumer to Consumer (Consumidor a Consumidor)

2.4.2. se presenta cuando el intercambio se lleva a cabo entre consumidores y no hay ningún tipo de empresa de por medio. Se trata de una transacción más informal y, regularmente, a precios más bajos que en los otros tipos de comercio.

2.4.3. Ejemplos:

2.4.3.1. Amazon

2.4.3.1.1. Una persona que anuncia su auto en el Marketplace de Facebook o en plataformas de ventas de productos usados.

2.4.3.2. Wallapop

2.4.3.2.1. los consumidores individuales realicen sus transacciones comerciales a través de un web a cambio de, normalmente, una comisión por cada venta.

2.5. Comercio electrónico G2C

2.5.1. Goverment to Consumer (Gobierno a Consumidor)

2.5.2. en la que se realizan transacciones monetarias digitales entre gobiernos o administraciones y consumidores, a través de portales oficiales.

2.5.2.1. En cuanto a las ventajas de este tipo de comercio —además de la seguridad y la rapidez para efectuar trámites— es que el consumidor tiene acceso a las plataformas de pago a cualquier hora y desde cualquier lugar.

2.5.3. Ejemplos:

2.5.3.1. Pagalo.pe

2.5.3.1.1. es la plataforma de pagos en línea del estado peruano desarrollada por el Banco de la Nación y que está diseñada para simplificar el pago de tasas, multas y servicios de diferentes entidades públicas, así como el pago de impuestos de SUNAT, sin necesidad de que el ciudadano tenga que ir a una agencia del Banco.

2.5.3.2. Biblioteca Nacional del Perú

2.5.3.2.1. Esta plataforma te permite realizar pagos de los principales trámites y servicios que ofrece la BNP

2.6. Comercio electrónico B2E

2.6.1. Business to Employe (Negocio a Empleado)

2.6.2. se refiere a las compras que las empresas realizan para sus trabajadores. Esta es una estrategia bastante común en el mundo laboral, sobre todo en mercados competitivos en los que hay mucha rotación de personal.

2.6.3. Ejemplos:

2.6.3.1. AVON

2.6.3.1.1. ofrece a sus distribuidores la oportunidad de adquirir los productos AVON con un descuento que varía según el volumen de ventas conseguido por el distribuidor en cuestión. Todo ello a través de su tienda online.

2.6.3.2. Microsoft

2.6.3.2.1. se refiere a una plataforma online, donde los empleados pueden disfrutar de ofertas exclusivas que su propia empresas les brinda y que se justifican por su relación laboral. A su vez, estas plataformas online se suelen desarrollar dentro la intranet corporativa a la que solo tienen acceso los empleados