Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CATEGORIAS por Mind Map: CATEGORIAS

1. ENFOQUE DE DERECHOS

1.1. Definición

1.1.1. El enfoque basado en los derechos humanos es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que se basa normativamente en estándares internacionales de derechos humanos y está operacionalmente dirigido a promover y proteger los derechos humanos.

1.1.1.1. Bajo el enfoque basado en los derechos humanos, los planes, políticas y procesos de desarrollo están anclados en un sistema de derechos y obligaciones correspondientes establecidas por el derecho internacional, incluidos todos los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, y el derecho al desarrollo

1.1.1.1.1. El enfoque basado en los derechos humanos requiere principios de derechos humanos (universalidad, indivisibilidad, igualdad y no discriminación, participación, rendición de cuentas) para guiar la cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo y centrarse en el desarrollo de las capacidades de los 'titulares de deberes' para cumplir con sus obligaciones y los 'titulares de derechos 'para reclamar sus derechos.

1.2. Objetivos

1.2.1. Analizar las desigualdades que se encuentran en el corazón de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y las distribuciones injustas de poder que impiden el progreso del desarrollo y que a menudo resultan en grupos de personas que se quedan atrás

2. INCLUSION SOCIAL

2.1. Definición

2.1.1. La inclusión social está asociada con la inserción laboral o social de una persona en la sociedad. Se trata de considerar a cada ser humano en condiciones de igualdad, sin prejuicios de ningún tipo.

2.2. Objetivo

2.2.1. mejorar de forma integral las condiciones de vida de las personas, además de ofrecer las mismas oportunidades laborales, económicas y educativas con las que cuenta y disfruta el resto de la sociedad

2.3. ÁMBITOS DE INCLUSIÓN SOCIAL

2.3.1. pretende lograr que todos los seres humanos vivamos dignamente y en igualdad, que todos tengamos la oportunidad para aprovechar nuestras capacidades y habilidades sin ninguna restricción.

2.3.2. características

2.3.2.1. tenemos que mejorar la calidad de vida de las personas para que consigamos un equilibrio social y laboral en cualquier sociedad

2.3.2.2. Todos los seres humanos tienen los mismos derechos y deberes, hay un bienestar social que va más allá de las culturas, razas y el nivel económico.

2.3.3. Modelos de la inclusión social

2.3.3.1. personas afrodescendientes

2.3.3.2. indígenas

2.3.3.3. inclusión de Personas con Discapacidad

2.3.3.4. inclusión de personas migrantes

2.3.3.5. inclusión social de mujeres

2.3.3.6. la inclusión educativa, inclusión laboral

2.3.3.7. inclusión financiera

2.3.3.8. inclusión digital

3. EXCLUSION SOCIAL

3.1. Definición

3.1.1. se refiere al proceso por el cual las personas son excluidas para participar en la sociedad de la que son parte. Dicho proceso da por consecuencia la privación múltiple, que se refleja en los ámbitos económicos, sociales y políticos.

3.2. ¿QUÉ ES ESTAR EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL?

3.2.1. Una persona está en riesgo de exclusión social por diversos factores, que abarcan mucho más que los recursos materiale

3.2.1.1. La limitación social

3.2.1.1.1. Es la ruptura de los lazos sociales. Aquí una persona o grupo de personas están privados de la solidaridad comunitaria, que se representa con el aislamiento, con un acceso nulo o muy limitado a las relaciones sociales y al ocio

3.2.1.2. La limitación política

3.2.1.2.1. Se trata de la falta de participación en las decisiones que afectan a un territorio determinado o en la política en general. En este sentido, dejan de ser parte de un colectivo y no se involucran en ninguna en la sociedad que les rodea.

3.2.1.3. La limitación económica

3.2.1.3.1. Es la más visible en cuanto a la exclusión social. Se da cuando hay bajos ingresos, empleo inseguro o falta de él, falta de alimentos y de acceso a los diversos recursos que originan desigualdad en la sociedad.

3.2.1.4. La limitación personal

3.2.1.4.1. Se refiere a la falta de motivación y a las limitaciones que tienen las personas para acceder a servicios sanitarios y de salud.

3.2.2. características

3.2.2.1. El fenómeno de la exclusión social posee características que ayudan a conceptualizarlo y observarlo de manera más clara dentro de las dinámicas y los procesos sociales.