Política Publica Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a Las Familias

Política Publica Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a Las Familias

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Política Publica Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a Las Familias por Mind Map: Política Publica Nacional  de Apoyo y Fortalecimiento a Las Familias

1. Ejes

1.1. Eje 1.- Reconocimiento y protección social

1.1.1. Estrategia 1A.- Reconocimiento de la diversidad y pluralidad familiar

1.1.1.1. Línea 1A1. Reconocimiento de la diversidad familiar, en el ejercicio de los derechos colectivos e individuales

1.1.1.2. Línea 1A2. Entornos protectores y pacíficos que propicien el desarrollo familiar y comunitario.

1.1.1.3. Línea 1A3. Oferta de bienes y servicios existentes para las familias

1.1.2. Estrategia 1B.- Protección social para la calidad de vida de las familias

1.1.2.1. Línea 1B1. Protección laboral de los integrantes de las familias

1.1.2.2. Línea 1B2 Estrategias para la conciliación de los tiempos laborales y familiares

1.1.2.3. Línea 1B3. Rutas de atención integral a las familias para el acceso a bienes y servicios de las familias y sus integrantes, garantizando oportunidad y humanización en la atención.

1.1.2.4. Línea 1B4. Promoción y desarrollo de iniciativas de autogestión y de proyectos productivos para las familias

1.2. Eje 2.- Convivencia democrática en las familias

1.2.1. Estrategia 2A- Autoreconocimiento de los derechos de las familias y de sus integrantes, desarrollo de relaciones democráticas a su interior.

1.2.1.1. Línea 2A1. Construcción de imaginarios familiares y sociales fundados en relaciones democráticas

1.2.1.2. Línea 2A2. Proyectos de vida individuales, y colectivos de las familias, orientados al desarrollo y la transformación social

1.2.2. Estrategia 2B-. Familias que protegen y previenen la vulneración de los derechos

1.2.2.1. Línea 2B1. Programas y estrategias de prevención de la vulneración de derechos en las familias

1.2.2.2. Línea 2B2. Programas y estrategias para la protección de los derechos de las familias y de sus integrantes.

1.2.2.3. Línea 2B3. Desarrollo de capacidades de las familias para la convivencia, la comunicación, la solidaridad intergeneracional y la resolución de conflictos

1.2.3. Estrategia 2C-. Familias como sujetos colectivos autónomos y agentes de desarrollo social y comunitario

1.2.3.1. Línea 2C1 Participación de las familias en el diseño, implementación y evaluación de programas, proyectos y servicios.

1.2.3.2. Línea 2C2 Estructuración y consolidación de redes de apoyo familiar y comunitaria

1.3. Eje 3.- Gobernanza

1.3.1. Estrategia 3A-. Promoción de la participación social

1.3.1.1. Línea 3A1. Familias protagonistas en el desarrollo de la política

1.3.1.2. Línea 3A2. Estrategias de seguimiento de la gestión pública

1.3.2. Estrategia 3B-. Gestión intersectorial

1.3.2.1. Línea 3B1 Articulación y coordinación nacional y territorial para gestión de la política

1.3.2.2. Línea 3B2. Promoción de la coherencia y desarrollos normativos con relación a la garantía de derechos de las familias.

1.3.3. Estrategia 3C-. Gestión del conocimiento, seguimiento y evaluación

1.3.3.1. Línea 3C1. Seguimiento y evaluación al cumplimiento de los objetivos de la política

1.3.3.2. Línea 3C2. Identificación y análisis de las realidades de las familias en contexto

1.3.3.3. Línea 3C3. Gestión de la política de familia basada en la evidencia.

1.3.3.4. Línea 3C4. Desarrollo de capacidades institucionales para la gestión de la política

2. Antecedentes

2.1. La familia como sujeto colectivo de derechos

2.2. La familia desde el pluralismo y la diversidad

2.3. La familia como agente de transformación y desarrollo

2.4. El Estado está obligado a reconocer, promover y proteger todas las formas de organización familia

2.5. La familia es agente político con importancia en aporte a la trasformación y el desarrollo social y económico

3. Concepto

3.1. Las familias como sujetos colectivos de derechos, no integradas únicamente por vínculos de consanguinidad, sino por aquellos vínculos afectivos

3.2. Sujetos que transitan por los diferentes entornos en los que se encuentran y donde sus integrantes se desarrollan, y actúan como agentes de transformación social

4. Enfoques

4.1. Enfoque de Derechos Humanos

4.1.1. Reconoce la existencia de cualidades intrafamiliares, garantiza el goce efectivo de los derechos en condiciones de igualdad.

4.1.1.1. Una vida libre de violencia

4.1.1.2. Un trabajo digno e ingresos justos

4.1.1.3. La recreación, cultura y deporte

4.1.1.4. Vivir en entornos seguros y dignos

4.1.1.5. El bienestar físico, mental y emocional

4.2. Enfoque de Curso de Vida

4.2.1. Entiende el desarrollo a lo largo de la vida y diferentes formas de organización familiar

4.3. Enfoque de Capacidades

4.3.1. Comprende las capacidades como libertades humanas, es decir la capacidad de los sujetos para elegir y actuar

5. Objetivos

5.1. Objetivo general

5.1.1. Reconocer, promover y fortalecer las capacidades de las familias como sujetos colectivos de derechos y protagonistas del desarrollo social

5.2. Objetivos especificos

5.2.1. Reconocer a las familias en su diversidad y pluralidad en condiciones de equidad e inclusión

5.2.2. Promover relaciones democráticas en las familias como agentes de transformación social

5.2.3. Gestionar a nivel nacional y territorial, las capacidades institucionales para garantizar los derechos de las familias

5.3. Principios de la política

5.3.1. Dignidad humana, Equidad, Universalidad, Protección Integral, Solidaridad, Diversidad, Pluralismo, Corresponsabilidad, Participacion, Atencion preferente