
1. Factores
1.1. Apertura a la experiencia
1.1.1. Se refiere a la exploración de las nuevas posibilidades y a las nuevas experiencias vitales, o qué tan defensivos nos mostramos ante ello
1.2. Estilo de vida existencial.
1.2.1. Qué tanto le damos sentido propio a las experiencias que vivimos
1.3. Autoconfianza
1.3.1. Qué tanto creemos o no creemos en nosotros mismos ante las situaciones que se nos presentan.
1.4. Libertad de elección.
1.4.1. Asumir nuevas formas de comportamiento frente a las tradicionales en situaciones en que no nos funcionan bien, creando así nuestras propias decisiones.
1.5. Carácter constructivo
1.5.1. Qué tanto podemos conservar el equilibrio vital a la hora de darle respuesta a nuestras necesidades.
1.6. Desarrollo personal
1.6.1. Qué tan dispuestos estamos a asumir el cambio constante como un proceso de crecimiento que no posee un fin.
2. Importancia
2.1. Por lo tanto, tiene un rol de gran importancia en el desarrollo personal de un individuo.
3. ¿Qué es?
3.1. El psicólogo estadounidense Carl Rogers (1902-1987).
3.1.1. Propone un abordaje de la personalidad, es decir, en la manera de captar la realidad y asumirla como propia. Para ello, Rogers definió lo que es una “persona altamente funcional”, cuyas características servirían para definir los distintos tipos de personalidad qué hay.
4. Tipos de personalidad
4.1. En la media
4.1.1. Podría decirse que son todas las personas “normales”. Por lo general, los individuos con esta personalidad, poseen rasgos de responsabilidad, amabilidad, moderación, cambios de humor, etc.
4.2. Reservados
4.2.1. No se destacan por ser tan expresivos ni extrovertidos, pero son personas con rasgos de responsabilidad y amabilidad.Cabe destacar, que estas personas suelen ser inseguras y no expresan sus emociones.
4.3. Modelos a seguir
4.3.1. Presentan niveles altos de amabilidad, responsabilidad y extraversión. Por lo general, son personas sin escrúpulos y suele presentarse de forma más frecuente en mujeres.
4.4. Egocéntrico
4.4.1. No suelen ser muy agradables como las demás personas. Por lo general, estas personas se centran solo en ellos mismos y se cierran a nuevas experiencias. Además, son poco amables y poseen poca franqueza.