ESCUELA CRITICA DE FRANKFURT (1923)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESCUELA CRITICA DE FRANKFURT (1923) por Mind Map: ESCUELA CRITICA DE FRANKFURT (1923)

1. REPRESENTANTES

1.1. Max horkhermer

1.2. Jurgen Habermas

1.3. Herbert Marcuse

1.4. Feliz Weil

1.5. Walter Benjamin

1.6. Friedrich Pollouk

1.7. Leo Lowental

1.8. Erich Fromm

2. APORTES DE LA TEORIA CRITICA

2.1. Concientización Emancipación

2.2. Praxis-Acción

2.3. Sujeto Cambiante

2.4. Perseccion Social

2.5. Libertad. Igualdad y totalitariadad

2.6. Nuevos conceptos y teorías

2.7. Procesos de innovación

2.8. Ruptura de Civilización

2.9. Relación entre curriculum, cultura y poder

2.10. Estudio de Sujeto

2.11. Estudio de sujeto

2.12. Investigación Social

2.13. Movimiento Sociológico y Filosófico

2.14. Acción de cambio

2.15. Comprensión Social

2.16. Igualdad y justicia social

2.16.1. Búsqueda de realidad racional y humana

2.17. Humanización

2.18. Ideas marxistas y psicoanálisis

2.19. Transformación

2.20. Creatividad

2.21. Interacción investigador y sujeto

2.22. Participación

2.23. Educación Pensante

2.24. Explicación del impacto social

3. INFLUENZA EN EL CONTEXTO LATINOAMEROCANO

3.1. Comunicación Horizontal

3.2. Comunicación para el desarrollo

3.3. Políticas nacionales de comunicación

3.4. Democratizar la comunicación

3.5. Teoría de la liberación

3.6. Pedagogía del oprimido

3.7. Escuela Culturalista