
1. Es el tono elevado o la fuerza que le pones al pronunciarla.
2. Tipos de acento
2.1. Acento ortográficos
2.1.1. Es sin duda el más utilizada. Según la posición que la sílaba acentuada ocupe en la palabra,
2.2. Acento prosódico
2.2.1. No llevan tilde. Aun así, la silaba sobre la cual recae este acento tiene una pronunciación más intensa que las demás.
2.3. Acento diacrítico
2.3.1. Tipo de tilde que sirve para distinguir entre dos palabras que suenan igual.
3. Clasificación de palabras según el acento.
3.1. Agudas
3.1.1. Son las que el acento prosódico va en la última sílaba. En este caso, el acento prosódico se convertirá en acento ortográfico siempre que las palabras terminen en la letra n,s o vocal
3.1.1.1. Salud
3.1.1.2. Mental
3.1.1.3. Estrés
3.1.1.4. Cantó
3.1.1.5. Jugó
3.2. Graves
3.2.1. En las que el acento prosódico va en la penúltima sílaba. En este caso, el acento prosódico pasará a ortográfico siempre que la palabra termine en una consonante distinta de n y s.
3.2.1.1. Lápiz
3.2.1.2. Árbol
3.2.1.3. Álbum
3.2.1.4. Áspid
3.2.1.5. Túnel
3.3. Esdrújulas
3.3.1. En las que el acento recae en la antepenúltima sílaba, y siempre deberá estar acompañado de tilde .
3.3.1.1. Pájaro
3.3.1.2. Rótulo
3.3.1.3. Teléfono
3.3.1.4. Célula
3.3.1.5. Página
3.4. Sobreesdrujúlas
3.4.1. son aquellas cuya sílaba tónica se encuentra en una posición anterior a la antepenúltima sílaba.
3.4.1.1. Tráigamelo
3.4.1.2. Únicamente
3.4.1.3. Pruébeselo
3.4.1.4. Políticamente
3.4.1.5. Corrígemela