Universidad del Quindío

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Universidad del Quindío por Mind Map: Universidad del Quindío

1. Universidad Pertinente-Creativa-Integradora

1.1. En esta parte del Proyecto Educativo Uniquindiano nos deja en claro cual es el camino que quiere recorrer la Universidad al ser una institución de educación superior. La Universidad del Quindío quiere ser una universidad pertinente, creativa, integradora que cuente con una gran calidad académica y gestión administrativa, además de incentivar la investigación y que con estos proyectos se desarrolle una comunicación nacional e internacional. También busca ayudar a la cultura social con una integración de calidad a distintos programas modernos, todo esto con el fin de ayudar al egresado Uniquindiano

2. Misión y Visión

2.1. Misión: Tiene como objetivo contribuir al cambio positivo de la sociedad a través de la formación académica, ética y personal. Todo esto se apoya con una gestión de calidad y creativa.

2.2. Visión: La universidad del Quindío tiene como visión a mediano/largo plazo estar consolidada como una institución acreditada por su gran calidad académica, además de ser reconocida nacional e internacionalmente por todos sus proyectos formativos y de investigación.

3. Facultades

3.1. La universidad cuenta con 7 facultades, cada una con sus respectivos programas académicos

3.1.1. 1) Facultad de Ingeniería 2) Facultad de de Educación 3) Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes 4) Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías 5) Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 6) Facultad de Ciencias de la Salud 7) Facultad de Ciencias Agroindustriales

4. Simbolos

4.1. La Universidad cuenta con varios símbolos que representan a la institución

4.1.1. *Logotipo

4.1.2. *Himno

4.1.3. *Bandera

4.1.4. Estampilla

5. Estructura Organizacional

5.1. Gracias al "Acuerdo del Consejo Superior N°20 del 18 de Diciembre de 2015" se estableció que la Universidad contaría con la guía de un Consejo Superior, una Rectoría y un Consejo Académico.

5.1.1. De todo esto se derivan 4 vicerrectorías, unas entidades de control, 7 facultades académicas e institutos y centros de investigación (laboratorios y centros de extensión)

6. Historia

6.1. La Universidad del Quindío fue fundada el 14 de Octubre de 1960

6.2. Empezó a funcionar formalmente en el 62 y a partir de esa fecha hasta mediados de los 70's se expandió tanto en el departamento como en los programas académicos que ofrecía

6.3. A partir de los años 80's hasta la actualidad se ha consolidado como una de las mejores universidades de la región

7. Programas académicos de la F. de Ingeniería

7.1. La Facultad de Ingeniería cuenta con cinco (5) programas académicos: 1) Ingeniería Civil 2) Ingeniería Electrónica 3) Ingeniería de Sistemas y Computación 4) Tecnología en Obras Civiles Distancia 5) Tecnología en Topografía