
1. De Acuerdo con su Comportamiento
1.1. Costos Variables
1.1.1. en estos la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las comisiones, de acuerdo con las ventas.
1.1.1.1. ejemplo: de acuerdo a la cantidad de pan, varían los costos
1.2. Costos fijos
1.2.1. son los que permanecen fijos o constantes durante un tiempo determinado, o en una actividad relativa, sin importar si cambia el volumen
1.2.1.1. ejemplo: son los costos del panadero que sin interesar cuánto pan haga, su salario es igual
1.3. Costos semivariables
1.3.1. son los que tienen una parte de costo fijos y otra parte costos variables, más conocidos como “semifijos” o mixtos
2. De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones
2.1. Costos relevantes
2.1.1. son aquellos que cambian o se modifican de acuerdo con la posible decisión que se adopte
2.1.1.1. ejemplo: no es lo mismo producir 1000 panes que producir 2000 panes
2.2. Costos irelevantes
2.2.1. son aquellos que permanecen intocables o inmutables, sin importar el curso de acción
3. De Acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido.
3.1. Costos desembolsables
3.1.1. son todos lo que implican una salida de efectivo
3.1.1.1. ejemplo: pago de un sueldo
3.2. Costo de oportunidad
3.2.1. se origina al tomar una decisión o determinación que provoca renunciar a otra posibilidad o alternativa
3.2.1.1. ejemplo: comprar materia prima a un menor valor
3.3. Costos virtuales
3.3.1. son los que se impactan en la utilidad durante un periodo del ejercicio contable, pero que no implican ninguna salida de efectivo.
4. De Acuerdo con el Cambio originado por un aumento o disminución de la actividad
4.1. Costos diferenciales
4.1.1. son las disminuciones o aumentos del costo total
4.1.1.1. se clasifican en
4.1.1.1.1. costos decrementales
4.1.1.1.2. costos incrementales
4.2. Costos sumergidos
4.2.1. son los que permanecen intocables o inmutables, ante cualquier cambio y son aquellos que, independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados
5. De acuerdo con la relación en la disminución de actividades
5.1. costos evitables
5.1.1. son todos los costos que están plenamente identificables con un producto o un departamento,
5.1.1.1. ejemplo: compra de materia prima para hacer pan
5.2. costos inevitables
5.2.1. son aquellos que por ningún motivo se pueden eliminar o suprimir
6. De acuerdo con su impacto fiscal
6.1. Costos deducibles
6.1.1. son aquellos gastos que en una compañía se pueden deducir de los ingresos, para efectos de beneficio al cálculo de impuestos, de las declaraciones tributarias de acuerdo con diferentes legislaciones
6.2. Costos no deducibles
6.2.1. son aquellos gastos que, aunque son realizados, aceptados y registrados en la Contabilidad Financiera, no son deducibles del ingreso, para efectos del cálculo de impuestos en las declaraciones tributarias
7. De acuerdo con la función en la que se incurren
7.1. Costos de producción
7.1.1. Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados.
7.1.1.1. se subdivide en
7.1.1.1.1. Costos de materia prima
7.1.1.1.2. Costos de mano de obra
7.1.1.1.3. Gastos indirectos de fabricación
7.2. Costos (o gastos) de distribución o venta
7.2.1. Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa, hasta el último consumidor;
7.3. Costos (o gastos) de administración
7.3.1. Son los que se originan en el área administrativa (sueldos, teléfono, oficinas generales, etc.)
7.4. Costos de financiamiento
7.4.1. Son los que se originan por el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.
8. De Acuerdo con su Identificación con una Actividad, Departamento o Producto
8.1. Costos directos
8.1.1. son los que se identifican con departamento, con una actividad, o producto.
8.1.1.1. EJEMPLO: el sueldo correspondiente a la secretaria del director de ventas)
8.2. Costos indirectos:
8.2.1. son los que no se pueden determinar o identificar con una actividad determinada o producto
9. De Acuerdo con el Tiempo que fueron calculados
9.1. Costos históricos
9.1.1. son los que se produjeron en un periodo determinado
9.1.1.1. Ejemplo: los costos que fueron realizados en l mes
9.2. Costos predeterminados
9.2.1. son los que se estiman con base en estadísticas y se utilizan para elaborar presupuestos
9.2.1.1. Ejemplo: costos presupuestados, calculados en un periodo
10. De Acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos
10.1. Costos e periodo
10.1.1. son los que se identifican con el tiempo y no con los productos o servicios
10.1.1.1. ejemplo: alquiler de oficinas
10.2. Costos de producto
10.2.1. son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta
11. De Acuerdo con el Control que se tenga sobre la ocurrencia de un Costo
11.1. Costos controlables
11.1.1. son aquellos que se pueden controlar por una persona de determinado nivel, y que tiene potestad para realizarlos o no
11.1.1.1. ejemplo: sueldo de un empleado
11.2. Costos no controlables
11.2.1. son los que no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre;
11.2.1.1. ejemplo: depresiacion de un equipo
12. De acuerdo con su impacto en la calidad
12.1. Costos las fallas internas
12.1.1. son todos aquellos costos que podrían ser evitados, si no existieran defectos en el producto final
12.2. Costos por fallas externas
12.2.1. estos son los costos que podrían ser evitados, si no tuvieran defectos los productos o servicios que han sido entregados al cliente, y sus defectos se detectan después de que el producto es entregado al cliente
12.3. Costos de Evaluacion
12.3.1. se incurren para determinar si los productos o servicios, cumplen con los requerimientos y especificaciones exigidas o requeridas por el cliente final.
12.4. Costos de prevencion
12.4.1. se incurren antes de comenzar el proceso de producción o elaboración, con el fin de minimizar los costos de productos defectuosos, al terminar el proceso.