
1. Project Review
1.1. Summary of Project
1.2. Timeline:
1.3. Budget:
1.4. Resources:
2. >
2.1. New node
2.1.1. .
2.1.1.1. Fuente:https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
2.1.1.2. Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones.
2.1.1.2.1. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...).
2.2. .
2.2.1. Etapas
2.2.1.1. Planeación y diagnóstico
2.2.1.2. Recuperación de información.
2.2.1.3. Construcción de la colección.
2.2.1.4. Curación.
2.2.1.5. Análisis y validación.
2.2.1.6. Visualización.
2.2.1.7. Interpretación.
2.2.2. Su propósito es analizar, evaluar y visualizar la información para obtener proporciones, tendencias, patrones, relaciones e indicadores.
2.2.2.1. Fuente: Bioinformacion - cienciometria. (s. f.). Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://sites.google.com/a/ciencias.unam.mx/layla-michan/analisis/cienciometria
3. Taxonomía
3.1. Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación.
3.1.1. La principal virtud de una taxonomía es la claridad y esta se deriva principalmente de la coherencia lógico-semántica, aunque no siempre es fácil de conseguir.
3.1.1.1. Fuente:Codina, L. (2020, 28 marzo). Qué son las taxonomías y cómo se aplican a sitios web. Lluís Codina. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://www.lluiscodina.com/taxonomia-sitio-web/#:%7E:text=Una%20taxonom%C3%ADa%20es%20una%20estructura,que%20comparten%20alguna%20caracter%C3%ADstica%20com%C3%BAn .
4. TAC Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento
4.1. El término TAC nace directamente del ámbito educativo. Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante
4.2. Las TAC tienen un rol fundamental en el acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, en la enseñanza aprendizaje de calidad y en la formación de docentes del sistema educativo.
4.2.1. La integración de las tecnologías del aprendizaje y conocimiento en educación tiene como propósito plantear la influencia de la formación del maestro, así como el uso y las actitudes que tiene el mismo frente a la introducción de la TAC en sus aulas.
4.2.1.1. Fuente: Holguín, 1.D.R. (s. f.). La Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC): un enfoque hacia las matemáticas. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/499/4992369006/html/
5. Cienciometría
5.1. La cienciometría consiste en emplear métodos, herramientas y técnicas cuantitativas basados en el análisis de la información y producción científica, sobre todo de los artículos académicos.
5.1.1. Etapas
5.1.1.1. Planeación y diagnóstico
5.1.1.2. Recuperación de información.
5.1.1.3. Construcción de la colección.
5.1.1.4. Curación.
5.1.1.5. Análisis y validación.
5.1.1.6. Visualización.
5.1.1.7. Interpretación.
5.2. Su propósito es analizar, evaluar y visualizar la información para obtener proporciones, tendencias, patrones, relaciones e indicadores.
5.2.1. Fuente: Bioinformacion - cienciometria. (s. f.). Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://sites.google.com/a/ciencias.unam.mx/layla-michan/analisis/cienciometria
6. Gestores Bibliográficos
6.1. Funcionan como una pequeña base de datos personal en la que se agregan las fuentes bibliográficas de la investigación y nos permite tener disponible esta información de forma sencilla.
6.1.1. Ventajas
6.1.1.1. Es una biblioteca virtual personal
6.1.1.2. Facilitan la recopilación de información
6.1.1.3. Permiten añadir fuentes, citas y presentar la bibliografía con mayor facilidad
6.1.1.4. Optimizan la organización y la forma de presentar las referencias
6.1.1.5. Estudios bibliométricos
6.1.1.6. Redes sociales
6.1.2. Fuente:Rodas, Á., Rodas, Á. & Rodas, Á. (2021, 11 febrero). Gestores bibliográficos ¿Qué son y para qué nos sirven? Fondo Blanco. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://www.fondoblancoeditorial.com/redaccion/gestores-bibliograficos-que-son-y-para-que-nos-sirven/
7. TIC tecnologías de la información y la comunicación
7.1. Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones.
7.1.1. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...).
7.1.1.1. Características
7.1.1.1.1. Inmaterialidad.
7.1.1.1.2. Interactividad.
7.1.1.1.3. Interconexión
7.1.1.1.4. Instantaneidad.
7.1.1.1.5. Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.
7.1.1.1.6. Digitalización.
7.1.1.1.7. Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales…).
7.1.1.1.8. Innovación
7.1.1.1.9. Tendencia hacia automatización.
7.1.1.1.10. Diversidad
7.2. “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres me dios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e Inter conexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)
7.2.1. Fuente:https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf