Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MACHU PICCHU por Mind Map: MACHU PICCHU

1. Emplazamiento

1.1. El Huayna Pichu

1.1.1. Conforma una "C"

1.1.2. teniendo al frente al cerro Putucusi y Sachapata

1.2. El río Urubamba

1.2.1. Serpentea

1.2.2. Forma una curva en la llegada al cerro Machu Picchu

2. Descubrimiento

2.1. Quienes descubrieron las ruinas de cusco fueron Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín Lizárraga

2.2. Fue el profesor Hiram Bingham y con una pequeña expedición descubrió la ciudadela de Machu Picchu en 1911

2.3. Difusión

2.3.1. Su difusión fue a través de la revista National Geographic

3. Ubicación

3.1. 120 km de cusco

3.2. En lo alto de un risco a una altitud de 2430 m sobre el nivel del mar

3.3. 400 m sobre el río Urubamba

4. Reconocimiento

4.1. Muestra la fuerza del urbanismo inca al permanecer casi intacta a la invasión colonial

4.2. Una asombrosa, meticulosa y colosal técnica de construcción

4.3. conocimiento de las propiedades geológicas y ambientales del lugar

4.4. Fue dicha como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNECO en 1983

4.5. Fue elegida como una de las 7 maravillas del mundo

5. Patrón urbano

5.1. Tiene forma de puma

5.2. Simboliza un cóndor en vuelo

5.3. Se consideraba como refugio del inca y culto sagrado para el monarca

5.4. Se trataba de llacta o poblado compuesto por dos sectores

5.4.1. Agrícola

5.4.2. Urbano

5.4.2.1. albergaba una población móvil de entre 300 y 1000 habitantes

5.4.2.2. Se dividió en dos sectores

5.4.2.2.1. Hanan(alto)

5.4.2.2.2. Urin(bajo)

5.4.3. Ambos separados por un muro

6. Sector Hanan

6.1. El templo del sol

6.1.1. construcción de culto, curva, tal vez en alusión al caracol marino (Strombus) con el que se evocaba al agua

6.2. Residencia Real

6.2.1. Es un conjunto de edificaciones dedicadas a vivienda

6.3. Plaza sagrada

6.3.1. se llevaban a cabo ceremonias particulares y las evidencias indican su uso para diferentes rituales

6.3.2. En este destacaban elementos importantes , eran 3

6.3.2.1. Templo mayor

6.3.2.2. Templo de las tres ventanas

6.3.2.3. Sacristía

6.4. El intihuatana

6.4.1. es un conjunto de terrazas que forman una pirámide de base poligonal

6.4.2. Intihuatana significa “amarrar el sol”

6.4.3. servía para la observación de los astros y su uso en calendarios agrícolas y mágico-religiosos

7. Sector Urin

7.1. La roca sagrada

7.1.1. En uno de los más notables evidencias de la estrecha relación simbólica y religiosa del conjunto urbano inca y su entorno paisajístico

7.2. Grupo de las 3 puertas

7.2.1. Esta zona está formada por kanchas o recintos rectangulares a los que se accede por tres puertas de doble jamba

7.3. Grupo del cóndor

7.3.1. El Templo del Cóndor es una impresionante muestra de albañilería inca integrada en su entorno natural

7.3.2. Es creado a partir de una formación rocosa que semeja las alas de un cóndor en vuelo

8. Arquitectura

8.1. El módulo básico de la kancha de planta rectangular y techo a dos aguas se repite como elemento básico de composición

8.2. Los muros de piedra tienen una ligera inclinación que les da propiedades antisísmicas

8.3. La calidad de los acabados varía entre edificios y a veces entre las partes del mismo edificio

9. Paisajismo

9.1. Esculturas líticas como las encontradas en la parte superior de la zona agrícola y la de la Roca Sagrada representan el cerro Yanatin

9.2. La secuencia de aproximación al conjunto a través de puertas monumentales

9.3. Muchos de los edificios tienen un alineamiento que coincide con la orientación solar en el azimut del solsticio de invierno (65 grados), con el azimut del solsticio de verano (112 grados) o el atardecer del solsticio de verano (245 grados)

9.4. La Importancia del sector de Llactapata en el cerro Huayna Picchu