GESTION DE PROYECTOS- ROSA MARÍA BARRIOS PÉREZ

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
GESTION DE PROYECTOS- ROSA MARÍA BARRIOS PÉREZ por Mind Map: GESTION DE PROYECTOS- ROSA MARÍA BARRIOS PÉREZ

1. PROYECTO: Es un esfuerzo temporal (tiene un inicio y un fin) que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

1.1. ADMINISTRACION DE PROYECTOS: Es la aplicación de conocimientos y habilidades, técnicas y herramientas para direccionar los recursos al logro de los objetivos del proyecto.

1.1.1. INTERESADOS O STAKEHOLDERS: Son todas aquellas personas, grupos, comunidades, organizaciones, entes gubernamentales, proveedores que se verán afectados directa o indirectamente por el proyecto.

2. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: La correcta planificación de un proyecto debe ser paso a paso. Hay que empezar por lo más importante, definir cuál es el objetivo, y seguir un orden establecido. Además, es recomendable hacerlo con tiempo, para encajar cada persona, recurso y necesidad en el lugar preciso

3. GRUPO DE PROCESOS DE INICIACION

3.1. ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO: Es el primer proceso del área de conocimiento de gestión de la integración, quien es la responsable de integrar todas las salidas de los procesos de administración propuestos por PMBOK. Este documento formaliza el inicio del proyecto, lo ideal es que sea realizado por la persona que tendrá la responsabilidad de gestionar el proyecto.

3.2. IDENTIFICACION DE LOS INVOLUCRADOS: Es el primer proceso del área de conocimiento de gestión de las comunicaciones.

4. CICLO DE VIDA DEL PROYECTO: Se refiere a las etapas o fases necesarias para el desarrollo exitoso del producto tangible o intangible que se desea lograr con el proyecto. suele desglosarse en cuatro fases: iniciación, planificación, ejecución y cierre. Estas fases conforman el recorrido de tu proyecto de principio a fin

5. LAS AREAS DE CONOCIMIENTO

5.1. ÁREAS DE CONOCIMIENTO:                                 Gestión de la integración.                                         Gestión del alcance.                                             Gestión del tiempo.                                               Gestión de costo.                                                     Gestión de la calidad.                                           Gestión de los recursos humanos,                       Gestión de las comunicaciones.                             Gestión de los riesgos.                                       Gestión de las adquisiciones.                           Gestión de los involucrados.

6. COMPUESTA POR 5 GRUPOS DE PROCESOS

6.1. INICIO: Su importancia es lograr autorización para iniciar el proyecto y la asignación del administrador o responsable (project charter)

6.1.1. PLANIFICACION: Desarrollo del plan de gestión del proyecto y planes subsidiarios.

6.1.1.1. EJECUCION: Consiste en llevar a cabo las tareas definidas en el plan de gestión del proyecto y planes subsidiarios.

6.2. MONITOREO Y CONTROL: Acciones que permitan el seguimiento oportuno del proyecto y con esto tomar las acciones preventivas y correctivas para asegurar el cumplimientos de los objetivos del proyecto.

6.3. CIERRE: Actividades para cerrar exitosamente una fase o el proyecto total.

7. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS: La estructura organizacional es un elemento adicional que determinan cómo son gestionados los proyectos.

7.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL FUNCIONAL: El trabajo del proyecto concierne a un área de especialización, es independiente. Cada integrante tiene un jefe directo funcional.

7.2. ESTRUCTURA MATRICIAL DÉBIL: Existe la figura de administración de proyectos, cuyo rol principal es el facilitador y coordinador, sin embargo la gestión recae en los directivos funcionales.

7.3. ESTRUCTURA MATRICIAL EQUILIBRADA: La figura del administrador de proyectos es relevante, pese a que se le asigna más responsabilidad, la autoridad sobre el proyecto y el presupuesto continúan parcialmente en los gerentes funcionales.

7.4. ESTRUCTURA MATRICIAL FUERTE: Adopta práctica de organizaciones proyectizadas, los directores de proyectos dedican el 100% de su tiempo a tareas del proyecto, al igual que su equipo.

7.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ORIENTADA A PROYECTOS: Disponen de equipos asignados permanentemente. Los directores tienen más libertad de acción y autoridad. Los departamentos dependen directamente de los directivos.

7.6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL COMBINADA: Pueden ser organizaciones funcionales, que en algún momento conforman un equipo de proyecto para una implementación crítica y pueden estar dedicados 100% al proyecto y el director tiene la autoridad requerida.

8. BIBLIOGRAFÍA: Pinto, J. K. (2015). Gerencia de proyectos (3a. ed.). 564. (N.d.). Edu.Mx. Retrieved September 24, 2022, from https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/47cb70cab6ec78aa65b34e6c70ce8822.pdf