Vigilancia Epidemiologica Internacional

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Vigilancia Epidemiologica Internacional por Mind Map: Vigilancia Epidemiologica Internacional

1. MECANISMOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA INTERNACIONAL (Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Noviembre, 2018)

1.1. El CNE-RSI ha emitido diversos reportes de eventos de notificación obligatoria a la Organización Mundial de la Salud (OMS)

1.1.1. La Dirección General de Epidemiología fue designada como el Centro Nacional de Enlace para el RSI [CNE-RSI]

1.1.2. Funciones obligatorias del CNE-RSI

1.1.2.1. I. Estar Accesible en todo momento (24 horas - 7 días de la semana) II. Enviar comunicados urgentes (Arts. 6-12 del RSI) III. Proporcionar información a sectores relevantes del Estado Parte, incluidos aquellos responsables de la vigilancia y respuesta, puntos de entrada, servicios de salud pública, hospitales y clínicas y otros sectores gubernamentales.

1.1.3. Funciones opcionales del CNE-RSI

1.1.3.1. CColaboración olaboración en la evaluación de riesgos con la OMS en eventos de salud pública, riesgos y en emergencia de salud pública de importancia internacional. • Coordinación con autoridades relevantes en los puntos de entrada • Coordinación en análisis en eventos nacionales de salud pública y riesgos (Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Noviembre, 2018)

2. Eventos de notificación obligatoria y su evaluación conforme al Reglamento Sanitario Internacional (Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Noviembre, 2018)

2.1. De acuerdo al RSI, los eventos de notificación obligatoria deben cumplir.

2.1.1. 1. Repercusiones graves para la salud pública, 2. Evento inusitado o imprevisto 3. Existencia de riesgo significativo para su propagación internacional 4. Existencia de riesgo significativo de restricciones internacionales a los viajes o al comercio (Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Noviembre, 2018)

2.2. La OMS ha establecido las definiciones de caso respecto de cuatro enfermedades de importancia internacional y subsecuentemente de notificación obligatoria a la OMS

2.2.1. • Viruela • poliomielitis por poliovirus salvaje • influenza humana causada por un nuevo subtipo de virus • Síndrome Agudo Respiratorio Agudo. (Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Noviembre, 2018)

3. Niveles de vigilancia epidemiológica (Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Noviembre, 2018)

3.1. Cada entidad federativa notificará al CNE para RSI por el medio de comunicación más eficiente de que disponga, y antes de que transcurran 24 horas desde su detección de eventos que puedan ser consideradas potenciales ESPII.(Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Noviembre, 2018)

3.1.1. Nivel Estatal

3.1.1.1. lineamientos generales y las normas de vigilancia epidemiológica, prevención y control.

3.1.1.2. Registro de eventos de importancia internacional urgente relacionados con la salud pública (casos y brotes).

3.1.1.3. Notificación al nivel central de los eventos de importancia internacional relacionados con la Salud Pública

3.1.1.4. Garantizar el seguimiento de los eventos de importancia internacional (casos y brotes).

3.1.1.5. Dar cumplimiento a las normas establecidas en el Reglamento Sanitario de vacunación y control.

3.1.1.6. Garantizar la coordinación interinstitucional

3.1.2. Nivel Jurisdiccional

3.1.2.1. Aplicar los lineamientos generales y las normas de vigilancia epidemiológica, en las unidades de las jurisdicciones sanitarias.

3.1.2.2. Elaborar el registro de eventos de importancia internacional urgente relacionados con la salud pública (casos y brotes)

3.1.2.3. Notificar al nivel estatal según el reglamento Sanitario Internacional

3.1.2.4. Dar seguimiento a casos y brotes notificados por los SSI

3.1.2.5. Coordinar las acciones de vigilancia prevención y control

3.1.2.6. Realizar coordinación intersectorial e intrasectorial en el ámbito de su área de trabajo.

3.1.3. Nivel Local

3.1.3.1. Coordinar actividades y comunicaciones

3.1.3.2. Detectar de potenciales emergencias de salud pública

3.1.3.3. Notificar de casos y potenciales emergencias de salud pública

3.1.3.4. Dar seguimiento de casos y potenciales

3.1.3.5. Aplicar de las medidas de prevención y control

3.1.3.6. Elaborar de los informes de actividades y envío a la jurisdicción sanitaria.

3.1.3.7. Recibir,revisar y validar, de acuerdo al tipo de PoE

3.1.3.8. Entrevistar a los pasajeros que requieran atención de acuerdo a lo establecido en la Declaración Marítima