
1. Proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción
2. Ubicación Física
2.1. El lugar donde debe estar ubicado el centro de cómputo debe de cumplir una serie de requisitos de entre los cuales podemos mencionar a los siguientes: Estar situado en un lugar donde no pueda acceder personal no autorizado.
2.1.1. Que no entre mucha luz natural.
2.1.2. Debe haber aire acondicionado.
2.1.3. No debe haber entradas de aire natural.
2.1.4. Extintores
2.1.5. Ruta de evacuación
2.1.6. Otros.
3. Planeación de Instalaciones Físicas
3.1. Esta etapa de la planeación se refiere a todo lo que tiene que ver con el equipo que se debe de utilizar y debe de estar contenido en el centro de cómputo. Los principales requisitos de un centro de sistemas son:
3.1.1. Conexión a tierra física
3.1.2. No break (baterías ó pilas)
3.1.3. Reguladores
3.1.4. Aire acondicionado
3.1.5. Extintores (por lo menos 1 por cada 6 computadoras)
3.1.6. Y otros
4. Planeación estratégica
4.1. En todo centro de cómputo existen variables para su planeación estratégica y es que en todo centro de cómputo debe haber áreas de trabajo para cada una de las funciones que se realizan de entre las cuales podemos mencionar:
4.1.1. Supervisor de red
4.1.2. Área de análisis
4.1.3. Área de programación
4.1.4. Área de captura
4.1.5. Operadores de cómputo
5. Planeación de recursos
5.1. En esta etapa de la planeación el jefe, encargado ó administrador del centro de cómputo, organiza los recursos económicos con que se cuenta, es decir, destina la cantidad de recursos necesarios para la subsistencia de cada departamento.
6. Es la manera de organizar al personal de acuerdo a sus capacidades y funciones que se le asignan dentro de su departamento, como se muestra a continuación:
6.1. Lic. En sistemas de computo: Persona con conocimientos informáticos enfocados al área de la administración.
6.1.1. Operador de computadora: Persona con amplios criterios que usa el sistema operativo y opera todos sus sistemas.
6.2. Supervisor de red: Persona capaz de administrar, supervisar y desarrollar las aplicaciones y el mantenimiento de la red
6.3. Analista de sistemas: Persona capacitada para analizar y solucionar los problemas o percances que surjan dentro de la empresa, elaborando para su desempeño (algoritmos, diagramas de flujo) y otros recursos del analista.
6.4. Programador: Persona con amplios criterios y conocimientos en programación, con los cuales desarrolla y programa las computadoras del centro de computo.
6.4.1. Capturita de datos: responsable de alimentar la información al sistema de cómputo, sus capacidades deben ser (velocidad en el uso del teclado, uso de procesador de texto, hojas de cálculo, bases de datos y paquetería en general).