
1. Responsabilidad social empresarial (RSE)
1.1. Objetivo Principal
1.1.1. Garantizar la sostenibilidad del desarrollo, la competitividad en el mercado y el acceso a una calidad de vida digna.
1.2. La norma internacional ISO 26000 define el alcance de la RSE de acuerdo a siete temas centrales
1.2.1. La gobernanza de la organización
1.2.2. Derechos humanos
1.2.3. Relaciones laborales y condiciones de trabajo
1.2.4. Medio ambiente
1.2.5. Prácticas justas
1.2.6. Problemática de los consumidores
1.2.7. Comunidades y desarrollo local
1.3. Es la contribución al desarrollo humano sustentable y sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados, clientes, sociedad en general y hacia la comunidad local, en pro de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.
1.3.1. PILARES
1.3.1.1. Pilar económico
1.3.1.2. Pilar social
1.3.1.2.1. Es uno de los aspectos mas importantes de la RSE, incluye ámbitos como: la salud, la educación, el bienestar, respeto de los derechos humanos, etc.
1.3.1.3. Pilar medio ambiental
1.3.1.3.1. Este pilar se centra en la conservación del medio ambiente, uso de los recursos y reducción de impactos negativos que conllevan a una mejor calidad de vida de toda la comunidad.
2. Responsabilidad social profesional (RSP)
2.1. Responder a la sociedad, con compromiso social, tomando la iniciativa y contribuyendo a la construcción de una mejor sociedad.
2.1.1. DIMENSIONES
2.1.1.1. Filantropía
2.1.1.1.1. Es el procurar hacer el bien, brindado el bien y ayudando de manera desinteresada, visionándonos a realizar una mejor sociedad.
2.1.1.2. Sustentabilidad
2.1.1.2.1. Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, brindando una mejor calidad de vida.
2.1.1.3. Responsabilidad Social
2.1.1.3.1. La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir a una mejor sociedad, mas justa y transparente.