
1. seleccion uterior o epilogo
1.1. GLOSARIO
1.1.1. anotar y organizar las aclaraciones y definiciones del contenido
1.2. ABREVIATURAS
1.2.1. anotar organizar aclarar y definirel contenido
1.3. BIBLIOGRAGIA GENERAL.
1.3.1. elegir la presentacion
1.3.2. sugerir la estructura convencional
1.4. REFERENCIAS ESPECIFICAS.
1.4.1. elegir la presentacion por autor o titulo
1.4.2. anotar el orden alfabetico
1.4.3. seguir la estructura conevencional.
1.5. ANEXOS.
1.5.1. incluirse referencias utiles
1.5.2. enumerarse en vla misma secuencia .
2. seleccion preliminar
2.1. generar curiosidad al lector y enmarcar el tema.
2.2. PORTADA .
2.2.1. nombre y escudo de la institucion.
2.2.2. titulo del trabajo.
2.2.3. subtitulo.
2.2.4. grado al que se aspira.
2.2.5. nombre del autor.
2.2.6. grado y nombre del docente.
2.2.7. lugar y año .
2.3. DEDICATORIA.
2.3.1. debe ser clara
2.3.2. debe evitarse el exceso
2.3.3. debe reflejar cariño
2.3.4. puede ser omitida
2.4. AGRADECIMIENTO.
2.4.1. tener buen gusto .
2.4.2. no exagerar.
2.4.3. expresar pensamientos.
2.4.4. puede omitirse.
2.5. INDICE GENERAL.
2.5.1. esquema de trabajo.
2.5.2. identifica capitulo,titulo,subtitulos y paginas.
2.5.3. detalla contenido.
2.6. LISTA DE GRAFICOS.
2.6.1. se usa cuando sobrepasa mas de tres.
2.6.2. se presenta por separadp
2.6.3. se colocan numeros de pagina.
2.6.4. se nombra cuadros, graficos,etc.
2.7. PROLOGO.
2.7.1. escrito por otra persona allegada.
2.7.2. escrita sencilla y directa.
2.7.3. relacion mas directa con el autor
2.7.4. introduce al lector al texto
2.7.5. resalta bondades y limitaciones.
2.7.6. puede ser omitida
3. introduccion
3.1. introduce al lector aal contenido.
3.2. PRESENTACION.
3.2.1. escrita por el autor.
3.2.2. explica acerca del titulo y tema .
3.2.3. se relaciona con aspectos importants del tema .
3.2.4. se preparauna vez terminado el desarrollo del trabajo
3.3. METODOLOGIA.
3.3.1. explicacion del metodo de investigacion.
3.3.2. explicacion de procedimientos.
3.3.3. enumeracion de tecnicas y instrumentos.
3.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACION.
3.4.1. deben ser claras y generales
3.5. OBJETIVOS.
3.5.1. iniciar el objetivo con un verbo infinitivo
3.5.2. determinar objetivos general y especifico.
3.5.3. describir la finalidad de la investigacion.
3.5.4. plantear objetivos secundario.
3.5.5. tener relacion en la investigacion
3.6. JUSTUFICACION DEL ESTUDIO MONOGRAFICO.
3.6.1. aprendizaje y orientacion.
3.6.2. por gusto , nesecidad o otra razon.
3.7. LIMITES DE ALCANCE DEL ESTUDIO MONOGRAFICO .
3.7.1. dificultades de desarrollo.
3.7.2. obstaculos en la investigacion.
3.7.3. falta de sustento teorico y empirico
3.7.4. caducidad de informacion.
4. fundamentacion teorica.
4.1. CONSIDERACIONES TEORICAS.
4.1.1. estilo de redaccion.
4.1.2. exceso de texto
4.1.3. aportes en cada titulo.
4.1.4. requerimiento de cada investigacion
4.1.5. criterio didactico
4.2. MARCO DE REFERENCIA.
4.2.1. redactar, obtener , extraer y recopilar informacion.
4.2.2. describir y predecir el fenomeno ,organizar el conocimiento.
4.2.3. estructura en partes con criterio didactico.
4.3. INFORMACION EMPIRICA.
4.3.1. obtenidas de la observacion.
4.3.2. extractadas de personalidades
4.3.3. recopilaciones con docentes
4.3.4. interaccion de grupo.organizadas con criterio didactico.
4.4. HALLAZGOS SOBRESALIENTES Y RECIENTES
4.4.1. libros , internet y otros
4.5. APARATO CRITICO.
4.5.1. sistema unico de citas.
4.5.2. escribir sin alteracion de texto.
4.5.3. referencias en la bibliografia
4.5.4. numeracion secuencias de capitulos.
5. concluciones.
5.1. ANALISIS
5.1.1. clasificacion de sexo edades y estado civil .
5.2. EVALUACION.
5.2.1. interpretar, verificar ,revizar y valorar.
5.3. CONCLUSIONES.
5.3.1. redactar de forma clara , global y especifica.
5.3.2. cosingnar, ordenar, plantear la informacion de un tema.
5.4. RECOMENDACIONES.
5.4.1. solucionar sugerir y ountualizar las inevestigaciones.
5.5. SUGERENCIAS.
5.5.1. ¿como mejorar el tema?
5.5.2. ¿como estudiar el tema?